La iniciativa le muestra al Gobierno central de ese país que el interior se encuentra actualizado y al día con las tecnologías emergentes. Marcas como Alibaba, Baidu y Tencent ya han puesto en marcha proyectos en esta línea.
El metaverso está en su mejor apogeo. Son cada vez más marcas las que se sumergen en el mundo virtual, en un intento por hacer esta novedad una oportunidad de negocio. Nike, Zara, H&M, Adidas e incluso consulados están volteando la mirada a lo que parecería estarse consolidando como el futuro cercano.
Ahora son las ciudades las chinas que aceleran su apuesta por el metaverso. Shanghái y Wuhan son algunas de las entidades que han incorporado la realidad virtual en sus planes de trabajo.
En diciembre, las autoridades de Shanghái compartieron una estrategia de desarrollo de la industria de la información electrónica que incluía el metaverso como una de las cuatro principales fronteras a explorar.
LEE TAMBIÉN: Metaverso se levanta con trabajadores de Apple y Microsoft: Meta continúa reclutando personal de la competencia
La iniciativa deja ver al gobierno central de ese país que el interior se encuentra actualizado y al día con las tecnologías emergentes. El interés también se transpola al ámbito comercial. Marcas como Alibaba, Baidu y Tencent ya han puesto en marcha proyectos en esta línea.
El gobierno considera que el metaverso está lejos de industrializar su concepto, por lo que el entusiasmo de administraciones públicas chinas y de las compañías del país, por el metaverso parece enfrentarse al escepticismo del gobierno central.
Medios estrechamente vinculados al gobierno han publicado distintos artículos en los que alertan de que esta próxima frontera necesita ser desarrollada en mayor profundidad, que exagerar sobre las oportunidades que brinda sería sobreexplotar su futuro y que el metaverso aún está lejos de industrializar su concepto.
LEE TAMBIÉN: 87% de los usuarios en internet no saben qué es el “metaverso”
Tras Shanghái, la provincia de Zhejiang, sede del gigante del comercio electrónico Alibaba, ha anunciado que se centrará en futuras tecnologías chinas que van desde el metaverso hasta los semiconductores avanzados. Y más recientemente, las ciudades de Wuhan y Hefei también se han comprometido a impulsar el desarrollo del metaverso en los próximos cinco años, según han compartido esta semana e informa South China Morning Post. La primera ha señalado que su objetivo es integrar el metaverso, el big data, la computación en la nube y el blockchain con la economía real, mientras que la segunda ha apuntado que cultivará una serie de empresas y productos líderes en «campos de vanguardia» como el metaverso.