El buscador por excelencia, Google posicionará mejor los trabajos periodísticos que impliquen una mayor labor de investigación.
Con la intención de destacar los diversos trabajos periodísticos subidos a la red que muchas veces carecen de visibilidad, al no contar con publicidad, o por el simple hecho de ser apabullados por noticias menos relevantes, pero con la dosis de “morbo” exacta que jala al lector, Google ha decidido brindarle un impulso al periodismo de investigación.
Realizar notas informativas o volteadas, quizás sea lo más sencillo en el mundo del periodismo. Al encontrarnos en la era de la inmediatez este tipo de periodismo suele ser muy usado, pero lo que quizás no se tenga en mente es lo poco relevante que es en cuanto a la profundidad de la información brindada.
Por tal motivo siendo conscientes del trabajo que demanda realizar trabajos de investigación debido al tiempo y los recursos implementados en este, Google ha anunciado un cambio en su famoso algoritmo de búsqueda, el cual permitirá destacar el “slow journalism” (periodismo de largo aliento).
LEE TAMBIÉN: El apabullante dominio de Google en la web
Según Richard Gingras, vicepresidente de Google encargado de la información, se pondrán en relieve las noticias cuya producción haya exigido mucho trabajo, destacando por ejemplo aquellos que recibieron el afamado Premio Pulitzer.
Esto se debe en parte a las múltiples denuncias que ha recibido Google por su misterioso algoritmo, el cual suele clasificar los contenidos en su motor de búsqueda, poniendo en primer lugar a los llamados “clickbait” o “ciberanzuelos”, los cuales suelen ser atractivos para el público, pero a su vez poco fiables en comparación a artículos serios y originales.

Cabe resaltar que dicho cambio en el algoritmo de la compañía ha sido muy bien recibidos por diversos medios y público en general, quienes han realizado comentarios de elogio hacia Google.
“Los resultados de las búsquedas de Google no han recompensado las inversiones en el periodismo. Si podemos llegar a un modelo en el que lo hagan mejor, será positivo”, comentó David Chavern, dirigente de la News Media Alliance, en representación de la prensa estadounidense al New York Times.
De esta forma con los cambios emprendidos por Google, el llamado “slow journalism” permanecerá por mucho más tiempo en posición “muy visible”, manifestó la compañía. Esto con la intención de que se entienda mucho mejor “el ciclo de vida de la información”, según la relevancia que este tenga en cuanto a investigación y calidad de información.
LEE TAMBIÉN: Mercado Negro estará presente en el Foro ALOOH 2019
Si quieres conocer más sobre el Diplomado Gestión Comercial 360° que presenta el IPP asiste al Masterclass gratuito a realizaste ese 24 de septiembre. Regístrate en el siguiente formulario:}