Del 12 al 22 de noviembre se viene ejecutando el primer festival gastronómico virtual. Además de una amplia oferta culinaria, Glovo contará con diversas ofertas y descuentos en su categoría «Comida gourmet».
Para seguir contribuyendo con la reactivación económica del sector gastronómico, Glovo implementó una iniciativa de la mano de los restaurantes asociados a su plataforma, adaptándose a las nuevas necesidades de los consumidores y manteniendo activa la cadena de valor. De esta manera, los usuarios de delivery de Lima se beneficiarán con 30% de descuento en el plato más vendido o preferido de los restaurantes de la sección «Comida Gourmet», por lo que se estima duplicar las órdenes de esta categoría en el periodo que dure el festival gastronómico.
Primer festival gastronómico virtual
Desde el pasado 12 de noviembre hasta el 22 del mismo mes, se pondrá en marcha el primer festival gastronómico virtual, denominado “Gourmet Fest”, que llevará una oferta culinaria variada a la puerta de casa, con descuentos en los restaurantes y platos preferidos de los usuarios.
“Contamos con un universo de más de 200 mil usuarios que acceden diariamente a revisar las promociones que se ofrecen en la aplicación. Este tipo de acciones permite a los comercios gastronómicos tener una mayor visibilidad y captar a nuevos clientes. Por ello, activamos esta iniciativa, así los usuarios tienen la oportunidad de colaborar con este importante sector en esta coyuntura y, a la vez, disfrutar de platos de calidad a precios accesibles”, comentó Stephanie Hoyle, Directora de Marketing de Glovo Perú.
Entre los restaurantes que participan de esta iniciativa se encuentran: Micha en Casa, Maras, Cala, El Salar, Insumo, La Cuadra del Salvador, Saladero,Ache,El Señorío de Sulco, Chinga tu Taco, Cafe Lima, Caleta Dolsa, Pescados Capitales, Saki Poke Bowls, Sibaris, La Nacional, DonDoh, Nori Taco, Dhasu, La Bodega de la Trattoria, Black Burger, Lucio, Pani, Canta Rana, Mangos, Armónica, Alfresco, Dánica, Costumbres Argentinas, Pan Atelier, Pan Sal Aire,IHOP, Juici Lucy, Poke for the People, Don Vitto, entre otros.
Asimismo, Stephanie Hoyle agregó que el cliente ya no es solo aquel que se sienta en la mesa del restaurante. Ahora, la mayoría de los clientes mira la carta a través de una pantalla y disfruta de la comida en su casa. Esto ha hecho que el delivery pase de ser una alternativa a ser una acción necesaria o recurrente.
“Cada vez son más los peruanos que se benefician con las facilidades que brinda nuestro aplicativo. Los usuarios realizan pedidos que cubren sus necesidades desde la seguridad de su hogar. Los comercios que estaban a puertas de implementar el servicio delivery o aquellos, que aún no tenían entre sus planes incursionar en este tipo de venta, ahora tienen en este canal una gran oportunidad de crecimiento. Asimismo, generamos autoempleo formal para quienes necesitan libertad en el manejo de sus tiempos, más aún en un contexto complejo”, destacó la Directora de Marketing de Glovo Perú.