La iniciativa de la plataforma tiene como objetivo frenar la difusión de imágenes modificadas que buscan desinformar a las personas.
El pasado lunes 13 de enero, se hizo pública la última modificación de las políticas de la red social Instagram, la cual para sorpresa de muchos ha empezado a ocultar las imágenes que contengan demasiados retoques, o que se excedan en el uso de Photoshop.
Según la información difundida por diversos medios internacionales, se trataría de un esfuerzo por combatir la desinformación y las “fake news”. En este sentido, Instagram, lanzó la nueva característica que por medio de un algoritmo señala o identifica imágenes falsas. Medida que hasta la fecha ha causado malestar por ciertos usuarios, en especial fotógrafos.
Toby Harriman, un fotógrafo con sede en San Francisco, fue una de las primeras personas en descubrir la modificación y hacerla viral en redes sociales. Según comenta Harriman, mientras se desplazaba por su feed principal de Instagram vio aparecer por primera vez la advertencia de “Información falsa”; grande fue su sorpresa al descubrir que tras la superposición que ocultaba la publicación se encontraba una foto de un hombre en la montaña de 7 colores, en Perú.


LEE TAMBIÉN: Mastercard se compromete a sembrar 100 millones de arboles en los próximos 5 años
En este sentido, Harriman, al ser fotógrafo y dedicar su vida y talento al arte digital que por obvias razones hace uso de programas de edición como lo es Photoshop afirmó, “parece que Instagram y Facebook comenzaran a etiquetar como fotos falsas a lo que simplemente es arte digital”.
Parece ser que el nuevo sistema de Instagram que se basa en una “combinación de feedback de la comunidad tecnológica”, de no ser regulado correctamente complicaría la difusión de ciertos tipos de fotografía, que en muchas ocasiones no son “información falsa”, según lo expresado por Harrison.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: