¡Atención! El experto en SEO, John Mueller, aclaró la manera en que Google lee los H1, H2 y todos los encabezados.
Desde las mismas filas de Google acaba de divulgarse una noticia que seguramente dejará boquiabierto a más de un experto o aprendiz en SEO. Sucede que durante una charla, John Mueller, analista de tendencias para webmasters de Google, explicó cómo el algoritmo utiliza los H1, H2 y todos los encabezados HTML.
El mismo hombre que hace poco afirmaba que enlazar páginas web de alto rango no afectaba al SEO, ahora recomienda utilizar los encabezados para ordenar el contenido, pero no para introducir las famosas ‘keywords’ o palabras clave.
LEE TAMBIÉN: Local Inventory Ads de Google como oportunidad en el omnichannel peruano
Aunque es cierto que varios años atrás, los encabezados eran pilares del posicionamiento en buscadores, aún existen analistas SEO que siguen preocupándose y teniendo como mandamiento sobrepoblar el titular de palabras claves.
En esa disyuntiva de dar relevancia o no al titular, es que Mueller es consultado por los encabezados. “En general, creo que los encabezados están un poco sobrevalorados en el sentido de que es muy fácil… Entrar en muchas discusiones teóricas sobre cuáles deberían ser los encabezados óptimos”, sostiene el experto.
En su argumento, Mueller aclara que Google ahora entiende cada párrafo, así como los encabezados. “En Google utilizamos los encabezados en términos de búsqueda. Pero los usamos solo para que el lector tenga un mejor entendimiento del contenido”.
Según su explicación, el motor de Google tiene la capacidad de entender un contenido tal cual lo planteó el autor, a través del entendimiento de cada párrafo y encabezado de un texto.
El orden de encabezados no es tan importante
Sí, así como lo lees. Mueller aconseja dejar atrás aquella creencia de que todos los H1 deben contener la keyword o palabra clave, así como de darle mayor relevancia a los H2 que a los H3 en lo que a posicionamiento se refiere. En sus palabras, el orden de encabezados » no es tan importante».
Y es que como afirma el especialista, los encabezados dejarían pronto de ser una pieza fundamental del SEO y se convertirían en solo una mera forma de organizar el contenido.
En conclusión, lo dicho por Mueller es que no es tanto el peso de la palabra clave lo que logra posicionarte a través de un encabezado, sino que Google ha logrado entender mejor el contenido.
«Las etiquetas de encabezado ha figurado en todas las listas de factores de posicionamiento. Sin embargo, si se miran las páginas de SERP (resultados de Google), se puede ver que ese no es el caso. El uso adecuado de las etiquetas ha cambiado. El uso debe enfocarse en ayudar a los motores de búsqueda a comprender de qué trata ese contenido»,finaliza el especialista.
Aquí te dejamos la charla de John Mueller.
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: