La idea sería establecer una forma simplificada para que las personas conviertan contenido, como imágenes o gif, en criptoactivos, para que se negocien en la misma plataforma
A medida que la realidad virtual parece estar más cerca, Meta, principal promotora del tan mencionado metaverso planea hacer de Facebook e Instagram un mercado de Tokes No Fungibles, también llamado NFT. La información es dada a conocer en medio del auge de las compras y ventas de artículos virtuales. Los NFT son una solución creada para representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain.
La compañía actualmente desarrolla nuevas patentes para rastrear cada paso de los usuarios en el metaverso. The Financial Times, citando a fuentes que pidieron resguardar su identidad, aseveró que Meta trabaja en crear formatos para que los usuarios puedan crear y vender activos digitales y mostrarlos en sus perfiles.
LEE TAMBIÉN: Netflix y Neymar activan a los fanáticos del fútbol en Twitter para promocionar la serie del atleta
El medio detalló que la compañía también trabaja en una herramienta para que los usuarios creen y manejen NFT, así como un mercado digital que permita intercambiar los activos digitales.
Por el momento el proyecto está en etapas iniciales, por lo que el formato pudiese ser sometido a cambios. La idea sería establecer una forma simplificada para que las personas conviertan contenido en criptoactivos, para que se negocien en la misma plataforma.
The Financial Times develó que la compañía de Zuckerberg podría poner a trabajar nuevos dispositivos para rastrear las expresiones faciales, movimientos de los ojos y posturas corporales de los usuarios que se conectarán al metaverso. También se evalúa crear tiendas virtuales con productos patrocinados.
Se ha podido conocer que algunos de los productos en desarrollo son un sistema de sensor magnético portátil, gafas con pantalla electrónica, guantes especiales que permitirían percibir objetos en el sistema de Meta, motor de personalización de avatares y un dispositivo de cabeza con cámaras y sensores.
LEE TAMBIÉN: Puma pasa a la lista de empresas sostenibles y Adidas cae en las posiciones
Es importante resaltar que estas nuevas tecnologías están plasmadas en decenas de patentes registradas ante la oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos. Con esto, Meta podrá evaluar los datos de los usuarios para poder ajustar el contenido publicitario.