WeTransfer. Aunque algunos pidan que te registres, estos servicios son completamente gratuitos y te permitirán enviar desde sesiones de fotos hasta campañas gráficas completas.
En la era de la información, las personas almacenan cada vez más datos que podrían necesitar en algún momento de sus vidas, y cuando los requieren, deben enviarlos por medio de distintas plataformas que muchas veces rechazan los archivos por el peso, por ello es que decidimos presentar una lista de 10 servicios para enviar archivos grandes, desde sesiones de foto hasta campañas gráficas completas.
Algunos de ellos requerirán descargar o registrarse, pero todos son completamente gratuitos en su servicio básico (usualmente cuentan con un servicio Premium que ofrece otras ventajas).
1. Terashare
Esta es una aplicación ligera que no pone límites al tamaño de los archivos que se desean enviar. La particularidad de Tereshare es que proporciona el link de descarga mucho antes de que se suba el contenido, aunque para utilizarlo deba finalizarse la operación. La plataforma fue creada por dos programadores belgas.

2. SendThisFile
Al igual que la anterior, SendThisFile permite compartir archivos sin límites en su tamaño, pero para poder hacerlo, exige un registro previo. Los archivos se transmiten con un cifrado TLS de 128 bits, pero se mantienen almacenados con un AES-256. La fecha de caducidad de los archivos que subimos en el plan gratuito es de tres días, sin embargo, el plan de pago permite poder compartirlo por más días.

LEE TAMBIÉN: El coronavirus convierte a la OMS en influencer y abre su cuenta en Tik Tok
3. Instant.io
Esta plataforma recurre a P2P, creando un torrent con el archivo que se quiere compartir para luego brindarle al usuario la URL Magnet para que cualquiera pueda descargarlo. Aunque no tiene un límite en el tamaño del archivo, Instant.io presenta un inconveniente: tanto el emisor como el receptor deben estar conectados para transferir el archivo.

4. Filemail
Filemail permite enviar archivos de hasta 50 GB que se mantendrán subidos durante 7 días, la plataforma no requiere de un registro previo para utilizar el servicio gratuito.

5. Send Anywhere
Send Anywhere permite enviar archivos de hasta 20 GB. Una particularidad de esta plataforma es que requiere la instalación de una extensión del navegador o una app en el móvil pues el receptor debe abrir un código QR que llevará a la misma.

6. TransferXL
La primera impresión de esta plataforma es que se puede utilizar sin registro, pero cuando se intenta emplearla, antes recibimos un correo para completar dicho registro. Si los usuarios se registran, pueden acceder al servicio gratuito que les permitirá compartir archivos de un máximo de 5 GB con el límite de 10 GB por día.

LEE TAMBIÉN: La transformación digital mejora la presencia online de tu negocio
7. Ydray
Esta herramienta permite enviar hasta 5 GB de manera gratuita y sin tener que registrarse o descargar algún elemento. Si se opta por un enlace, no hay límite de destinatarios, pero si se optar por un correo, se puede compartir hasta con 20 usuarios.

8. DropSend
Con esta plataforma se pueden enviar hasta 5 archivos de 4 GB mensualmente, además, dispone de cifra los archivos con el estándar AES 256-bit. Asimismo, otra de las posibles ventajas es que no requiere descargar ningún software, aunque sí debes registrarte para poder utilizarla.

9. Transfernow
Transfernow permite realizar envíos a través de HTTPS, los archivos están disponibles durante siete días.

10. MailBigFile
Esta herramienta es muy parecida a WeTrasfer, ya que también permite subir archivos de hasta 2 GB de manera gratuita. Los documentos estarán disponibles hasta diez días para que los remitentes lo descarguen.

Si quieres conocer más acerca de OPEN PUCP, regístrate en el siguiente formulario: