La comunidad de mineros en el país asiático enfrentan grandes pérdidas y planean migrar a otros continentes para poder dar continuidad a sus actividades. Entérate de los detalles.
China se ha demostrado no solo estar en contra de las transacciones a través de criptomonedas, impidiendo su uso en el país, aunado a esto ha emprendido una cacería de granjas de minería. En medio de este nuevo esquema de prohibiciones los pools registran pérdidas millonarias y evalúan posible migración a otros continentes, con el fin de trasladar sus actividades a territorios más permisivos. Esto podría despertar el interés en países como El Salvador.
De acuerdo con el medio Global Times, la nueva decisión del gobierno de China ha atacado al 90% de la potencia minera de este país, un hecho que no ha afectado de forma exclusiva a los mineros en esta nación sino en todo el mundo, puesto que la medida ha tenido una gran repercusión en el precio de esta moneda que descendió de 37.000 dólares a 32.000.
El impacto financiero de las criptomonedas contagia inclusive a otros mercados como el de la comercialización de componentes, de acuerdo con el South China Morning Post las tarjetas gráficas como Nvidia y Asus reportaron una fuerte caída en sus precios. Esto se debe a su papel importante en los hardware de criptominería.
La caída del precio del bitcoin no solo se debe al cierre de granjas, el banco central de China ha tenido parte de la consecuencia, en este sentido ha vuelto a convocar a instituciones financieras con el objetivo de exigirles que detengan el procesamiento de pagos en criptomonedas.
Por lo que el banco central ha señalado a través de un comunicado, que las instituciones financieras se han comprometido a dejar de permitir transacciones y otras actividades financieras con cripto activos. En este sentido, el Bitcoin ha caído a la mitad de su precio respecto a abril, a pesar de esto, aún representa un aumento de cerca del 10% de su valor en comparación a hace 1 año.