La última encuesta realizada por Osiptel refleja el aumento en las preferencias de las personas sobre el servicio de streaming
No cabe duda que con el transcurrir de los años los servicios de streaming cada vez tienen mayor popularidad y es adquirido por mayor cantidad de personas. De hecho, así lo reflejó la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (2019), elaborada por Osiptel, en el que se reveló un incremento en la suscripción del video streaming de paga, es decir, Netflix, Amazon, entre otros.
Los resultados de la encuesta, la cual fue efectuada a 12 mil hogares, arrojaron que el 15.4% de los hogares peruanos cuenta con este servicio para ver series, películas, dibujos animados u algún otro tipo de contenido. Esto demuestra que ha habido un incremento en las preferencias de los peruanos en relación a estos servicios, ya que, en el 2018, tan solo el 10% de hogares contaban con este tipo de suscripción.
“Las plataformas vía streaming van ganando más adeptos, a lo que se suma que el costo es menor en comparación a la televisión por cable. Además posee esta ventaja de que se puede ver una serie en el momento que uno desee, a diferencia de cable que nos plantea una programación ya establecida. Este aumento no solo es por los contenidos de los productos streaming, si no también se añaden los videos de YouTube, que de a pocos está ganando terreno por parte de los usuarios”, explicó el presidente del Osiptel, Rafael Muente.
El 75.3% manifiesta que el principal motivo por este incremento es que prefieren Netflix u otro de estos servicios por las facilidades de acceso y uso del contenido. Por otro lado, el 26.5% aseguró que se suscriben a estas plataformas porque ofrecen mejor contenido a comparación de la televisión de paga. En ese sentido, en la encuesta se reflejó que la contratación de este servicio disminuyó a 10.3%.
Muente, además, aseguró que esta preferencia hacia el streaming de paga es debido a que los servicios de televisión de cable viene subiendo: “Ello se debe a que los dueños de los contenidos de la televisión por cable están cobrando más a las empresas operadoras, con lo cual los contenidos son más caros con lo cual las empresas operadoras -en algunos casos- trasladan ese mayor costo a los planes tarifarios de lo usuarios”, señaló.