E-goi nos da conocer de qué trata este tipo de marketing y, además, brinda algunos consejos para ponerlo en práctica. Entérate más en la siguiente nota.
La publicidad es el medio a través del cual las empresas divulgan sus productos y servicios. Estás acostumbrado a ver anuncios en todos lados, en las pausas publicitarias de televisión o radio, en la prensa, en la calle… y más recientemente, antes, y en ocasiones durante, de la visualización de un vídeo en Youtube. Pero todo esto está cambiando gracias al Marketing de Permiso.
Permiso como primer paso
«Convierta a los desconocidos en amigos, y a los amigos en clientes».
Seth Godin.
Las estrategias en este tipo de marketing se basan en que son hechas a partir del consentimiento que es dado por algún usuario que tiene interés en tus servicios. Esta estrategia puede ser considerada una forma más productiva y menos invasiva de contacto con tus clientes. Las medidas que son usadas para conseguirlo son los chats de redes sociales, sms , e-mail y todos los canales de comunicación de uso personal.
5 consejos para usar el Marketing de Permiso
1. Invierte en contenido
Una de las cosas que pueden ayudar al enriquecimiento de tu marca es la importancia que tu empresa le dé a la producción de contenido, y a la forma en el que son pensados y publicados en los diferentes ambientes virtuales.
Si tu empresa todavía no está focalizada en la producción de contenido, una buena manera de comenzar es con la creación de un blog y publicar en el mismo textos sobre asuntos que interesen a tu clientela, ofreciendo recomendaciones prácticas y generando un ambiente que favorezca la experiencia del usuario. Un buen marketing de contenido puede marcar toda la diferencia.
2. Trabaja bien el SEO
SEO es la abreviatura de Search Engine Optimization que consiste en el conjunto de técnicas que pueden optimizar el ambiente virtual de tu empresa y colocarla en los primeros lugares en los sites de búsqueda tales como los conocidos Google, Bing, Yahoo, entre otros. Este recurso es muy importante porque, es por todo el mundo sabido, que muchos usuarios
buscan las empresas por internet cuando quieren suplir alguna necesidad.
3. Apuesta por materiales ricos
Al conseguir los datos personales por medio del Marketing de Permiso, la entrega de materiales relevantes se vuelve imprescindible. Es muy importante para tu empresa poder divulgar productos y lanzamientos, pero es necesario ir alternándolo con el envío de materiales de valor para el usuario.
E-books, infografías, webinars y vídeos explicativos son algunos ejemplos de los materiales que tu empresa puede crear. Eso sí, procura siempre trabajar con una buena producción, ofrece imágenes con la mejor resolución posible y produce textos de alta calidad.
4. Opt-in y Opt-out
Éste es uno de los términos que aprendemos cuando estamos buscando información sobre el Marketing de Permiso. Opt-in es cuando el usuario permite el contacto con tu empresa, el primer paso para establecer estrategias de relación. El Opt-out es cuando el cliente quiere que ese contacto sea dado de baja.
Para esto crea un botón o una palabra clave que pueda ser usada para simbolizar el fin de este contacto. No puede ser una acción difícil ni que llegue a frustrar al usuario.
5. Respeta a tus clientes
En el Marketing de Permiso todo está basado en el consentimiento. Una cancelación o una baja del registro es una pérdida, pero no siempre es debido a que la estrategia no haya tenido éxito. A veces el cliente está pasando por dificultades o ha encontrado algo que de alguna manera está más cerca de lo que necesita para satisfacer su necesidad.
Es importante respetar hasta que el consumidor nos deje. Como en la vida.
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/ Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: