Una propuesta que busca apoyar a los cirujanos en procedimientos simples, permitiéndoles concentrarse en procesos más complejos de una intervención quirúrgica. Entérate de los detalles.
Un nuevo hito para el Perú se está desarrollando de la mano con un equipo de investigadores peruanos que se encuentra trabajando en el primer sistema robótico de cirugía del país. Se trata de un ambicioso proyecto que permitirá asistir a los médicos en las operaciones quirúrgicas y realizar este tipo de procedimientos médicos a distancia teniendo tan solo con una buena conexión a internet.
Desde el 2000 existe un robot quirúrgico comercial conocido como Da Vinci, del cual hay 3.000 ejemplares en todo el mundo y que asiste a los cirujanos en la sala de operaciones. Inspirados por este antecedente, desde el 2018, un equipo conformado por investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), decidieron poner en marcha el desarrollo de la primera estación de cirugía robótica del Perú.
LEE TAMBIÉN: Así fue como la pandemia revivió al código QR
El proyecto es liderado por la ingeniera mecatrónica, Ruth Canahuire Cabello y se trata de una plataforma dotada con dos robots, luz quirúrgica, herramientas, así como un set de cámaras y una computadora. Hasta ahora han sido enfáticos en señalar que no se trata de un robot autónomo, más bien es diseñado para ser teleoperado a través de unos joysticks con tecnología háptica.
“Estos pueden ser controlados con gran precisión por los médicos para evitar riesgos y llevar a cabo sólo las incisiones necesarias. A través de este sistema los cirujanos podrán ahorrar tiempo y energía, con el fin de concentrarse solamente en los aspectos más difíciles de la operación”, explicó la ingeniera Ruth Canahuire.
Así mismo señaló, que se está trabajando para tener una estación, en primera instancia, con dos brazos robóticos, pero se espera que en el futuro sean tres. Con uno de ellos se podrá realizar cortes, mientras que con el otro examinación abdominal. Esto a través de un endoscopio blando que desarrollarán los ingenieros peruanos.