A través de los mapas y recursos de este sistema se puede conocer cómo el cambio climático y la deforestación ha afectado a un territorio. También pueden ponerse en contacto más de 72 000 proyectos de restauración.
Google se arrima a la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático poniendo en línea la plataforma Restor, un proyecto ahora disponible en todo el mundo, originalmente desarrollado por Crowther Lab de ETH Zurich con la ayuda de la gran tecnológica.
Restor tiene varios usos relacionados tanto con el activismo como con la investigación científica. La plataforma permite a cualquier persona analizar el potencial de reorganización de cualquier territorio mostrando datos sobre especies vegetales locales y sus características, así como el nivel actual y potencial de carbono del suelo en los mapas. También muestra la cobertura del suelo, su Ph y la precipitación anual. Esto con datos científicos e imágenes de satélite.
LEE TAMBIÉN: Facebook invierte un millón de dólares en herramientas sobre el cambio climático
Pero no solo eso, una característica llamativa de la plataforma es que es capaz de conectar a unos 72 000 proyectos de restauración ambiental, entre ellas y también con profesionales, voluntarios y potenciales donantes. Es decir, da visibilidad.
Con la información arrojada por Restor los ciudadanos individuales o las instituciones pueden emprender un proceso de reorganización y determinar, por ejemplo, qué plantas cultivar y cómo cuidar el área. También, por ejemplo, cuántos árboles se han perdido en ese trozo de territorio por la deforestación o cómo ha cambiado el clima.
View this post on Instagram
«Ante el rápido calentamiento de nuestro planeta, proteger y restaurar los ecosistemas globales es fundamental para salvaguardar la biodiversidad de la que todos dependemos y para ayudarnos a adaptarnos a un clima cambiante. Además, restaurar el potencial ecológico de los ecosistemas reducirá alrededor del 30 % de las emisiones globales de carbono acumuladas y ya es un componente clave para limitar los efectos más devastadores del cambio climático», explica Google en su blog al hablar de Restor.
Así participa Google
Google Earth Engine y Google Cloud son las oficinas de Google involucradas. En total, la empresa aportó US$ 1 millón para cristalizar esta plataforma, que comenzó a edificarse en 2019. La idea del proyecto era «para conectar profesionales entre sí y con científicos para crear una red mundial y hacer visible el movimiento para el público». Luego, los diseñadores, animadores y tecnólogos creativos de Google Creative Lab ayudaron a diseñar y desarrollar más a fondo y cada día más ideas hacen que el proyecto crezca más.
Actualmente Restor está nominado al premio Earthshot de la Royal Foundation y es socio oficial del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, dicen en su página web.
«Hay varias formas en las que creemos que Restor actuará como facilitador y acelerador», dijo Clara Rowe, directora ejecutiva de Restor, a la revista FastCompany. «El acceso a buenos datos es uno. Hemos oído hablar de muchos proyectos que han fracasado porque están plantando las especies equivocadas en los lugares equivocados, y luego tienen que empezar de nuevo». Si un proyecto falla, la plataforma puede ayudar a la comunidad a «aprender de los fracasos de una manera más sistemática», aseguró.
Restor tuvo la deferencia de colgar en su cuenta de YouTube tutoriales sobre cómo usar la plataforma en varios idiomas, incluyendo el español. Aquí uno de los videos: