El dispositivo cuenta con un software de código abierto desarrollado por el JPL, y como tal, puede ser usado en la Tierra por quien lo desee.
Este jueves la NASA abrió un nuevo capítulo en la exploración espacial al aterrizar al rover llamado Perseverance en la superficie de Marte. Se trata del quinto vehículo que Estados Unidos lleva al planeta rojo y la tercera misión internacional que llega a esos parajes en estas semanas. No obstante, la noticia no tiene nada de rutinaria y ya comienzan a surgir detalles y anecdotario en relación con la hazaña.
Un titular llamativo reza que Ingenuity, el pequeño helicóptero que el Perseverance lleva consigo y que será el primer vehículo en su tipo en volar en Marte, opera con Linux. Se trata de un software desarrollado por el JPL especialmente para la ocasión pero que por ser de código abierto, está disponible para quien quiera usarlo.
«Como se trata principalmente de una demostración de tecnología, el destino de Ingenuity es intentar el primer vuelo propulsado en cualquier planeta que no sea la Tierra y, con suerte, ser el modelo para futuras misiones a Marte», dice una reseña de la revista The Verge.
Tiene el tamaño de «una caja de pañuelos» y rotores de 1,2 m fabricados en fibra de carbono. Solo pesa 1,8 kg, pero es capaz de resistir temperaturas extremas y vuela de forma totalmente autónoma porque lógicamente el control en tiempo real es inviable. Se estima que tendrá un ciclo de vida de 30 días de que comience a operar.
«Esta es la primera vez que volaremos Linux en Marte», dijo el ingeniero senior del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, Tim Canham, en una entrevista con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). «El marco de software que estamos usando es uno que desarrollamos en JPL para cubesats e instrumentos, y lo abrimos hace unos años».
Se llama Fprime y su framework ya se publicó como Open Source hace años, así que cualquiera puede aprovecharlo para sus proyectos en este sentido. Está en este enlace.
«Es una especie de victoria de código abierto, porque estamos volando un sistema operativo de código abierto y un marco de software de vuelo de código abierto y piezas comerciales que puedes comprar en el mercado si quieres hacerlo tú mismo algún día». Dijo Canham.