La investigación, realizada por la empresa Media Trials, también confirmó que el 64% de los compradores devolvería al menos un producto si pudiera experimentarlo antes de comprarlo de manera virtual.
Una encuesta reciente realizada por la empresa Media Trials ha revelado que el 69% de los consumidores se sentiría más seguro al realizar compras si pudiera experimentar el producto a través de la realidad aumentada (RA). Además, el estudio también señala que el 64% de los compradores devolvería al menos un producto si pudiera experimentarlo antes de comprarlo de manera virtual.
La realidad aumentada es una tecnología que permite a los usuarios experimentar un producto en un ambiente virtual, a menudo utilizando una aplicación móvil que superpone imágenes y elementos virtuales sobre el mundo real. Es por ello que la compañía Media Trials decidió encuestar a 8,000 personas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Arabia Saudí, con el objetivo de confirmar que las personas se sentían más seguros a la hora de comprar un producto si lograsen verlo y experimentarlo virtualmente.
Este estudio se relacionó para diferentes categorías de producto. Por ejemplo, en el caso de la ropa, el 87% de las personas admitieron que probarían esta tecnología, mientras que en los sectores como muebles para el hogar alcanzó el 85% y el de tecnología 83%.
La capacidad de ver los productos en 3D y en diferentes ángulos, así como probar diferentes opciones de colores y tamaños, hace que la realidad aumentada sea una herramienta valiosa para estas industrias.
«Hay una gran oportunidad para que las marcas y las agencias mejoren la experiencia de compra utilizando el poder de la tecnología de realidad aumentada para crear nuevas experiencias que sean diferentes y atractivas y que los usuarios puedan a la vez compartirlas con su red más cercana de amigos y familiares», afirman desde Media Trials.
Con la tecnología de la realidad aumentada, los clientes pueden tener una mejor idea de cómo se verán los productos en la vida real antes de realizar una compra, lo que les da más confianza y puede llevar a una mayor conversión de ventas.