En mayo de 2010, el gigante tecnológico, fundado por Larry Page y Sergey Brin, instaló su primera oficina local en Perú.
Este 27 de septiembre, el gigante tecnológico cumple 24 años, en los que ha sufrido grandes evoluciones que lo llevaron de un buscador en Internet a la compañía que hoy se conoce. Tal es la magnitud de la compañía que muchos utilizan “googlear” como verbo, a modo de sinónimo de buscar algo en la web. Pero, nadie se ha puesto a pensar en lo que significa el nombre Google.
Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, se conocieron apenas en 1995 en la universidad de Stanford, y un año más tarde ya habían creado el motor de búsqueda. Originalmente, el nombre del proyecto universitario era BackRub, en referencia a una de las principales señales que se tomaba para estimar la importancia de los resultados.
Desde sus inicios, la ambiciosa misión de la compañía fue “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”. Y ya en ese entonces toda esa información disponible en Internet era muchísima. Google proviene entonces de un juego de palabras con el término Googol, que representa al número 10100 (10 elevado a la 100) o 1 seguido de cien ceros.
El término Googol fue acuñado en 1920 por el matemático Edward Kasner y los fundadores de Google encontraron en ese juego de palabras una forma de reflejar la escala del desafío al que se estaban enfrentando. En septiembre de 1997 registraron el dominio y meses más tarde, ya en 1998, registraron la compañía que hoy conocemos como Google.

Google llega al Perú
Google llegó con una oficia local en el Perú en mayo de 2010. Las operaciones de la compañía en el país se centran en ventas de publicidad online, YouTube y soluciones cloud. Desde el inicio de sus operaciones, el gigante tecnológico ha trabajado para entregarle a los usuarios peruanos herramientas y servicios que los han ayudado a hacer sus vidas más eficientes y entretenidas.
Las PyMEs son clave para el desarrollo económico de Perú, y a lo largo de estos últimos años, Google ha lanzado diversas herramientas para ayudar a los pequeños negocios a mejorar su posicionamiento online. Google para PyMEs, por ejemplo, permite a los emprendedores acceder de forma gratuita a una guía personalizada para destacarse en línea, atraer más clientes y trabajar de forma más eficiente. Otros recursos como Google mi Negocio o Google Ads que permiten brindar una mayor visibilidad a las organizaciones y estar cerca de las personas en el momento preciso en el que buscan productos o servicios.
La capacitación es un aspecto clave, y por eso existen plataformas como Primer y Garage Digital que permite a los emprendedores aprender de forma rápida y gratuita los aspectos principales sobre marketing digital para incorporarlos en sus negocios.

Colaboración en tiempos de COVID-19
Las medidas de aislamiento social obligaron a reconvertir rápidamente múltiples actividades, como el trabajo en oficinas y la educación. Esto llevó a que muchas personas adopten herramientas digitales que nunca antes habían utilizado, como Google Classroom que permitió la continuidad de las clases de forma virtual.
Según expertos, la utilización de la tecnología como mediador y facilitador llegó para quedarse, no sólo en las clases, sino también en los trabajos, donde los paquetes de herramientas como Google Workspace permiten mejorar la productividad y trabajar de forma colaborativa e inteligente, incorporando productos como Meet, Drive, Chat, Docs, Presentaciones y Hojas de Cálculo.
El eCommerce adquirió gran importancia y permitió que muchos negocios continuaran funcionando. En ese sentido, la conexión con los clientes y potenciales consumidores a través de la web adquirió aún mayor relevancia. Herramientas como Google Mi Negocio, permitieron este acercamiento a través de la creación de perfiles comerciales gratuitos para conectarse con clientes en la Búsqueda de Google y Maps y tener información actualizada sobre la modalidad y horarios de atención.