Según un estudio de Truecaller en 2021, los peruanos atienden un promedio de 18 llamadas no deseadas al mes, situándolos entre los que más reciben en el mundo.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) está implementando inteligencia artificial (IA) para abordar el problema de las llamadas no deseadas o SPAM.
Recientemente, Indecopi anunció que su Dirección de Fiscalización ya está utilizando IA y herramientas de análisis de datos para asegurar el cumplimiento de la prohibición de estas llamadas, que se utilizan para promocionar productos o servicios sin el consentimiento previo de los usuarios.
Esta medida no solo mejorará la eficacia y la eficiencia de las acciones de fiscalización, sino que también permitirá ampliar su alcance, lo que significa que Indecopi podrá evaluar miles de archivos de audio y texto para verificar si se cumple la normativa vigente.
Indecopi ha identificado, mediante análisis de riesgo, a las principales empresas que emplean llamadas no deseadas como parte de sus prácticas comerciales. Estas empresas serán objeto de fiscalización en los próximos días, como parte de los esfuerzos del organismo por combatir este problema que afecta a los consumidores peruanos.
Las llamadas SPAM representan un desafío significativo en el Perú. Según un informe de Truecaller en 2021, los ciudadanos peruanos reciben un promedio de 18 llamadas de este tipo al mes, lo que sitúa al país como uno de los principales receptores a nivel mundial. Este problema afecta la privacidad y la tranquilidad de los usuarios, y el uso de IA por parte de Indecopi es un paso importante hacia la protección de los derechos de los consumidores en el país.