La Consumer Electronics Show (CES), que tradicionalmente se realiza en Las Vegas, será del 11 al 14 de enero y podrá verse en streaming.
Da inicio este lunes 11 y culmina el jueves 14 en formato enteramente virtual. El coronavirus hizo que la Consumer Electronics Show (CES), la feria de tecnología más importante del año, abandonara su tradicional espacio de encuentro en Las Vegas, EEUU, para trasladarse al cyberespacio. La buena noticia es que sus eventos podrán verse libremente en streaming.
Reseñan medios especializados que como en otras ediciones, buena parte del evento girará en torno a la imagen, con nuevas pantallas y tecnologías destinadas a los televisores. La evolución hacia la resolución 8K (el siguiente paso en pantallas de gran tamaño) tendrá como complemento toda una serie de nuevas tecnologías de retroiluminación destinadas a mejorar el contraste y brillo de los dispositivos, pronostica el diario español El Mundo.
A QLED, marca comercial que Samsung usa para su tecnología de retroiluminación y filtrado de luz LED en las pantallas, se unirá este año la tecnología QNED de LG, que utiliza puntos de luz LED mucho más pequeños (comúnmente conocidos como Mini LED) y que por tanto permite controlar mejor el contraste.
En cuanto a computadores personales, el 2021 será un año complejo para Intel, pero también una oportunidad para redimirse tras una generación de procesadores que parece haberse estancado justo cuando sus competidores se muestran más competentes.
Apple lanzó a finales de 2020 sus primeros procesadores para Mac basados en arquitectura ARM, los M1, que han sido muy bien recibidos, y AMD encadena varios éxitos, sobre todo en procesadores destinados al sector gamer, uno de los pocos nichos dentro del mercado de la informática que está en expansión. Este año, además, Qualcomm aspirará a tener un mayor protagonismo dentro de la informática tradicional, con nuevas líneas de procesadores también basados en ARM pero específicamente enfocados a máquinas de gran tamaño y no solo a teléfonos y tabletas.
Durante el CES varios fabricantes de PC, como Dell, lanzarán nuevas máquinas basadas en la 11ª generación de procesadores de Intel, y manteniendo la apuesta por formatos flexibles que transforman los portátiles convencionales en tabletas. Muchos están dedicando más atención a las funciones de videoconferencia y la calidad de las webcam, que ahora se han vuelto imprescindibles para el trabajo remoto.
Lenovo, que también ha adelantado el anuncio de algunos de sus lanzamientos de esta semana, apostará por equipos con conexión 5G integrada, como el IdeaPad 5, que además utilizarán procesadores 8cx de Qualcomm en lugar dela arquitectura tradicional de Intel o AMD.
El vehículo eléctrico ha ganado importancia dentro del catálogo de anuncios. 2021 sella esta tendencia. Los tres discursos inaugurales de este año estarán protagonizados por los máximos responsables de una operadora (Hans Vestberg, CEO de Verizon), una empresa tecnológica (Lisa Su, CEO de AMD) y un fabricante de automóviles (Mary Barra, CEO de General Motors).
Por otro lado, Samsung presentará el próximo 14 de enero sus nuevos Galaxy S21.
Se espera que Samsung presente tres modelos diferentes: un S21 de 6,2 pulgadas de pantalla, un S21 Plus de 6,7 pulgadas y un S21 Ultra de 6,8 pulgadas. Serán muy similares en diseño y como de costumbre el énfasis se pondrá sobre el módulo de cámara.
Se rumorea, también, que estos S21 podrían ser compatibles con el puntero digital S Pen, que hasta ahora estaba limitado a la gama Note.