No fue el primer equipo de computación doméstico en sentido estricto pero sí el que por primera vez introduce una plataforma y un protocolo que aún hoy es mayoritario.
Han pasado 40 años desde que el IBM Modelo 5150 se puso a la venta, creando un tsunami que inundó las hogares, oficinas y centros de estudio de todo el mundo y que hoy todavía es hegemonía.
No fue como tal la primera computadora en su tipo de la historia, cuando salió al mercado el 12 de agosto de 1981 ya se habían lanzado modelos como a Apple I, la ZX Spectrum o el Commodore 64. No obstante, la IBM fue la primera que incorporó una plataforma y un protocolo pensando en conjunto con Intel y Microsoft que no solo ganó popularidad a velocidad meteórica sino que todavía es dominante. Con este equipo nació oficialmente el concepto de PC.
Supuso toda una revolución. Costaba 1.565 dólares, que hoy equivalen casi a unos 5.000 dólares. Muy poco tiempo después comenzaron a vender los clones, equipos reconstruidos mucho más barato, lo que aumentó la popularidad del modelo pero que a la larga hicieron que IBM se retirara a atender solo usuarios corporativos.
Disponía de un procesador Intel 8088 que funcionaba a 4,77 GHz, con 16 o 640 KB de memoria, monitor de fósforo verde (la pantalla solo mostraba dos colores, verde y negro), almacenamiento en discos flexibles de 5 1/4 y unos 360 KB de capacidad. Hoy esta capacidad es risible pero para el momento era un universo.
La IBM PC es hoy un objeto casi arqueológico y algunos nostálgico todavía la conservan almacenada. Supuso una revolución y sin ella no hubiese sido posible edificar la infraestructura tecnológica detrás de nuestros smartphones. Salud por la IBM PC.