La agencia espacial estadounidense ha lanzado recientemente su propia plataforma de transmisión gratuita, con el objetivo de ofrecer al público una amplia gama de contenidos relacionados con el espacio.
La NASA ha confirmado el lanzamiento de su plataforma de streaming gratuita, NASA+, que ya está disponible para el público en general. Desde su establecimiento en 1958, la agencia ha acumulado extenso material sobre sus misiones e investigaciones científicas. Aunque estos recursos estaban previamente en línea, acceder a ellos no siempre resultaba sencillo. Ahora, la NASA los ofrece mediante un modelo similar a plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o el gratuito Pluto TV.
NASA+ exhibirá su contenido a través de su sitio web y una aplicación para dispositivos móviles, permitiendo el acceso desde dispositivos iOS, Android, Roku, Apple TV y Fire TV, todo desde una sección exclusiva dedicada a NASA+. Es crucial mencionar que, a pesar de estas opciones de accesibilidad, el programa no admite la descarga de contenidos para reproducción offline.
¿Qué brinda NASA+?
La agencia ha detallado su contenido original:
- Una serie documental que explora cada imagen del telescopio espacial James Webb, así como otra serie que resalta el telescopio espacial más potente del mundo, desde sus laboratorios hasta su lanzamiento.
- Programas animados para niños sobre planetas, misterios del universo y mundos intergalácticos.
- Una serie que narra las historias personales de astronautas negros de la NASA.
- Una serie que lleva a los espectadores entre bastidores mientras un grupo de científicos trabaja para traer a la Tierra la primera muestra de un asteroide obtenida por Estados Unidos.
- Imágenes del cosmos en ultra alta definición con una banda sonora espacial.
- Contenidos en español, que incluyen una serie que destaca a empleados hispanos y latinos de la NASA, además de contenidos sobre el clima, entre otros.
Este nuevo servicio de streaming está disponible a través de la aplicación de la NASA para Android y iOS, así como en dispositivos Roku y Apple TV. La programación también puede visualizarse en el sitio web oficial.