No solo servirían para transportar personas sino también para hacer entregas de mercancía y atender emergencias médicas. Te contamos más de esta innovación en esta nota.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
La referencia inevitable es ese mundo de automóviles voladores que era cotidiano en la caricatura Los Supersónicos (The Jetsons), lanzada hace casi 60 años.
Y es que sucede que la NASA reveló que recientemente comenzó a probar un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que tiene como fin para llevar «taxis aéreos» a las grandes ciudades como un recurso para aliviar el tráfico.
De acuerdo con lo informado por la agencia espacial, se llevarán a cabo las pruebas eVTOL hasta el 10 de septiembre, recopilando datos sobre el uso de estos aviones totalmente eléctricos como una posible opción de transporte tanto de personas como de mercancías.
El eVTOL actualmente probado por la NASA se llama Joby; es parte de la Campaña Nacional de Movilidad Aérea Avanzada de la agencia espacial, que eventualmente se incorporará al Sistema Nacional de Espacio Aéreo más amplio.
Este tipo de aeronaves compactas se destacan por múltiples razones: pueden despegar y aterrizar verticalmente, lo que les da una mayor flexibilidad que los aviones tradicionales, y funcionan íntegramente con electricidad.
Los taxis aéreos pueden jugar un papel importante en el transporte futuro. La NASA está contribuyendo a este incipiente método de transporte probando Joby para recopilar datos sobre acústica y rendimiento. Luego, estos datos se aprovecharán para simulaciones y sistemas de modelado que exploran conceptos futuros relacionados con la tecnología.
El Joby eVTOL fue diseñado como un servicio comercial de pasajeros, según la NASA. Esta prueba inicial allana el camino para el primer lote de pruebas de campaña (NC-1) programado para comenzar el próximo año. Durante las pruebas, la tecnología enfrentará situaciones más complejas e incluirá otros «vehículos de la industria», explicó la NASA.