En colaboración con investigadores del MIT Media Lab Research, la compañía enfatiza la importancia de reflexionar sobre el tiempo invertido en interactuar con la IA, especialmente ahora que su adopción continúa en aumento.
Investigadores del MIT Media Lab y OpenAI analizaron los efectos psicosociales del uso de chatbots de IA. Sus estudios revelan que el uso frecuente de estas herramientas puede estar ligado a la soledad y la sobredependencia.
El MIT Media Lab examinó interacciones con ChatGPT durante cuatro semanas, encontrando que un mayor uso reducía la socialización y aumentaba la soledad. Sin embargo, el impacto variaba según la forma de interacción, siendo menor cuando el chatbot usaba voz en tono neutral.
Por su parte, OpenAI analizó más de 40 millones de conversaciones y encuestas a usuarios, concluyendo que las interacciones emocionales aún son poco frecuentes. Ambos estudios subrayan la necesidad de más investigación sobre los efectos a largo plazo de estos sistemas en la socialización humana.
“Nuestros hallazgos subrayan la compleja interacción entre las decisiones de diseño del chatbot (por ejemplo, la expresividad de la voz) y los comportamientos del usuario (por ejemplo, el contenido de la conversación y la frecuencia de uso). Resaltamos la necesidad de realizar más investigaciones sobre si la capacidad de los chatbots para gestionar el contenido emocional sin fomentar la dependencia ni sustituir las relaciones humanas beneficia el bienestar general”, señalan.
Cabe destacar que estos estudios tienen limitaciones, como su corta duración y la falta de revisión por pares. Además, la disminución en la sociabilidad no es exclusiva de los chatbots, sino un fenómeno observado en diversas tecnologías digitales.
Fuente: media.mit.edu