El cáncer de mama es una de las principales enfermedades oncológicas que afecta a las mujeres en nuestro país, y este producto busca generar un aviso temprano para luego confirmar el diagnóstico.
Un grupo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha decidido contribuir con la investigación de uno de los tipos de diagnósticos oncológicos más frecuentes entre las mujeres de nuestro país. En tal sentido, diseñan brasier para detectar cáncer de mama como una forma de detección temprana de esta patología.
De acuerdo con la OMS, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, con más de 2,2 millones de diagnósticos en el 2020. En Perú el escenario no es diferente, según estimaciones del Ministerio de Salud al menos 6.000 mujeres al año son identificadas con esta patología.
El producto
El dispositivo ha sido bautizado como Microwave Analyzer for Breast Imaging Scanning (MABIS), – o analizador de microondas para escaneo de imágenes mamarias, al español -. Se trata de un brasier que utiliza ondas electromagnéticas de baja frecuencia y no ionizante. Para obtener “los reflejos de algún cuerpo extraño en la mama”.
El prototipo consta de un brasier que debe ser colocado a la paciente. Luego de diez minutos se obtendrán los resultados que podrán ser analizados por el médico. Así los señaló a la agencia Andina el investigador Ebert San Román, docente de la Universidad Católica San Pablo.
«El radar emite señales electromagnéticas que se propagan y se reciben por las antenas. De esa manera, tenemos el escaneo completo de la mama y podemos detectar alguna anomalía en la mama», dijo el especialista. A esta información agregó que la anomalía será ubicada en el gráfico obtenido, y se determinará su tamaño.
“Increíblemente esas señales que parecen indetectables son señales en el tiempo donde comenzamos a tener picos, de los cuales sacamos la información para formar la imagen”, manifestó el científico peruano.
El sistema de radar cuenta con una base de datos de 50 pacientes con tumoraciones por cáncer de mama, además, que todos los resultados han sido contrastados con un ecógrafo.
Lee también: Creadores de Pablo bot apuntan a diseñar robots sociales 100% hechos en Perú
Una solución para zonas rurales
Además, tiene soporte para telemedicina, por lo que podría ser una solución de bajo costo para la prevención del cáncer en zonas rurales.
El investigador San Román señaló a la agencia Andina que este dispositivo es ideal para centros de salud o postas médicas en zonas alejadas que no cuentan con especialistas oncológicos. “Estamos en el proceso de crear un nuevo prototipo que sea la mitad (de tamaño) y que lo podamos ubicar directamente en el brasier”, agregó.
El prototipo está valorado en unos US$10,000, pero el equipo de investigadores espera reducir este costo a unos US$2,000. Aunque a primera instancia parezca un precio elevado, cabe destacar que sigue siendo una herramienta más económica para la detección temprana del cáncer de mama frente a otras como un ecógrafo, por ejemplo, que tiene un costo estimado de US$100,000 dólares.