A través de Worldcoin, el CEO de OpenAI, ha ofrecido franelas, earpods y hasta US$55 en criptomonedas a cambio de obtener datos biométricos. Recientemente aterrizó en Argentina bajo la misma premisa y ahora está siendo investigada por las autoridades locales.
La seguridad financiera en entornos digitales ya tiene un precio. Worldcoin, un proyecto fundado por el CEO de OpenAI, abandera la confiabilidad como uno de los respaldos más atractivos de su propuesta para establecer un acceso universal a la economía global. ¿Qué pide a cambio? Escanear los ojos de millones de personas en todo el mundo.
Un objetivo que han estado logrando desde el lanzamiento de este proyecto en el 2021, hasta superar los 2 millones de usuarios escaneados en su fase de prueba. Para llegar a esta cifra han aterrizado en países como Nigeria, Reino Unido, Alemania, Kenia y Argentina, pero en cada uno de estos territorios Worldcoin ahora se encuentra bajo investigación.
¿Qué es Worldcoin?
De acuerdo con el medio digital Cointelegraph, Worldcoin es un proyecto de criptomoneda. Cuya meta es abordar la desigualdad de ingresos a través de su función única de identificación mundial, que servirá como «prueba de personalidad», como lo describe Sam Altman.
Tras dos años de desarrollo y en medio de una gran expectativa, el proyecto vió la luz el 24 de julio de 2023. El proyecto centrado en las criptomonedas tiene una misión de tres partes: crear una identidad digital global única, una moneda global (token de Worldcoin) y una aplicación que permita pagos, compras y transferencias utilizando su token junto con otras criptomonedas y activos tradicionales.
Tools for Humanity (TFH) es la compañía detrás de Worldcoin y para este proyecto ya recaudó US$115 millones en una ronda de inversión en mayo de 2023. Worldcoin es un protocolo descentralizado de código abierto adoptado por una comunidad mundial de desarrolladores y tecnólogos y tiene como objetivo ser autosuficiente, fomentando una verdadera visión descentralizada.
Sin embargo, las autoridades de los países a los que ha llegado este proyecto aún no están convencidos de sus intenciones. De hecho, ya tiene investigaciones abiertas para entender cuál será el tratamiento que recibirá los datos de los usuarios escaneados.
Escanear los ojos a cambio de dólares: ¿por qué las autoridades investigan a Worldcoin?
Acceder a un ecosistema financiero global parece un argumento poderoso, pero lo que realmente está atrayendo a las personas a este proyecto criptográfico son los incentivos que ofrecen por ellos. En algunos países le han ofrecido tokens por un valor de US$55 a quienes permitan escanear el iris de sus ojos, mientras que otros territorios han regalado franelas y hasta earpods por el mismo precio biométrico.
Aunque Worldcoin promete sobre todo seguridad a los datos de sus usuarios, los gobiernos no están convencidos. En Kenia han constituido un comité de 15 miembros para investigar el controvertido proyecto de criptomoneda. El comité parlamentario ha establecido 42 días para investigar y presentar su informe a las autoridades locales.
La desconfianza en Kenia ante el proyecto se ha intensificado dado que hace algunas semanas las autoridades ordenaron detener las operaciones de escaneo, pero Worldcoin no se acogió a este mandato. Ahora El Secretario del Gabinete de Interior, Kithure Kindiki, que ha desempeñado un papel clave en la suspensión de las operaciones declaró que está preocupado por las actividades de Worldcoin que, según él, plantea graves riesgos para la seguridad.

Mientras que en tierras más cercanas, la Agencia Argentina de Acceso a la Información Pública (AAIP) investiga el tratamiento de datos personales de Worldcoin en el país. La institución asegura que la investigación analizará minuciosamente los procesos y prácticas en relación con la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales.
La intención es identificar posibles afectaciones a los derechos reconocidos por la Ley. Además, se tomarán las medidas pertinentes para abordar cualquier problema y garantizar que la empresa cumpla con los estándares de seguridad y privacidad.
¿Por qué Worldcoin necesita escanear los ojos de sus usuarios?
En el corazón del proyecto Worldcoin se encuentra el concepto de prueba de personalidad establecido por un dispositivo de escaneo ocular llamado Orb. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), probar la identidad en el futuro será más importante que nunca y la pregunta: ¿humano o máquina? – definitivamente tomará el centro del escenario.
El libro blanco de Worldcoin destaca que el equipo biométrico especializado podría ser la única forma práctica a largo plazo de proporcionar verificaciones de prueba de personalidad seguras para IA, lo que condujo a la creación del Orbe.
El Orbe es de gran importancia en el ecosistema de Worldcoin porque se usa para realizar escaneos de iris en persona en individuos. El Orb escanea el iris de la persona para confirmar su identificación humana antes de generar su identificación mundial única.