Desde la FIFA aseguran que la nueva tecnología permitirá a los árbitros tomar decisiones más rápidas y acertadas durante el Mundial de Qatar 2022.
Con el objetivo de tomar decisiones más rápidas, precisas y fiables, la FIFA usará tecnología semiautomatizada e inteligencia artificial (IA) para la detección del offside en el Mundial de Qatar 2022. El balón llevará en su interior una unidad de medición inercial que enviará datos a la sala de video, lo que permitirá definir con precisión absoluta el momento exacto del golpe al balón.
Lo que se conoce de la nueva tecnología es que irá acompañada de 12 cámaras instaladas bajo la cubierta de cada estadio. De esta manera, se captará el movimiento del balón y hasta 29 puntos de datos de cada futbolista, que se tomarán 50 veces por segundo.
Emitirán datos correctos
Gracias a los datos recogidos y la IA se enviará un aviso automático a la sala de video siempre que un jugador reciba un balón en posición ilícita. Para corroborar el fuera de juego, el equipo arbitral de video comprobará manualmente el momento exacto del toque de balón proporcionado de los datos, así podrán dar aviso el árbitro principal del partido. El proceso dura muy pocos segundos, por lo que permitirá tomar decisiones rápidas y correctas.
“Para que la implementación sea más asequible, la FIFA está desarrollando el llamado VAR encendedor, que funciona con una menor cantidad de cámaras de TV a un coste también más bajo e incluso algo más liviano y asequible para las competiciones que se cubren”, dijo Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, durante la presentación de este nuevo adelanto tecnológico.
Collina aseguró que están trabajando en un VAR más consistente en lo que respecta a la línea de intervención. Además, precisa que son conscientes de que, a veces, la duración de los controles de un revisor es muy larga. Saben que el tiempo vuela cuando las jugadas son complejas. “Esas herramientas más desarrolladas necesitan tiempo para encontrar el punto de parada exacto para definir la posición de los jugadores”, agregó.

Cómo funcionará en Qatar 2022
Johannes Holzmüller, director de la Subdivisión de Innovación Tecnológica del Fútbol, explicó que “los nuevos sistemas proporcionarán a los equipos arbitrales de vídeo avisos en tiempo real mediante inteligencia artificial”. Con una animación tridimensional generada automáticamente durante el partido es que la tecnología ayudará a la toma de decisiones de los árbitros.
“La llamamos ‘tecnología semiautomatizada para detección del fuera de juego’ porque los equipos arbitrales de vídeo seguirán controlando los resultados y deberán corroborar la decisión. El sistema rastrea y alerta constantemente una vez que el balón es recibido por un jugador que estaba en posición de fuera de juego cuando se jugó el balón”, manifestó Holzmüller.
En tiempo real, tras la decisión del árbitro principal, se mostrará una animación de repetición en el estadio y televisión. La idea de la FIFA era comenzar en 2020 las pruebas, pero la pandemia frenó todo. Recién fue en 2021 cuando se pudo realizar los primeros ensayos en torneos como la Copa de África y el Mundial de Clubes. Durante los cotejos, la tecnología ayudó a los equipos arbitrales a tomar mejores decisiones en el menor tiempo posible.
La FIFA confía en la IA
Expertos del Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts analizaron los datos recabados y acreditaron científicamente la tecnología de detección de extremidades. “Seremos más rápidos y seremos más precisos. Estos son los objetivos de la tecnología semiautomática del fuera de juego”, dijo Collina.
Por otro lado, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, dijo que en el máximo ente rector del fútbol se sienten orgullosos de trabajo y que esperan con ilusión el Mundial de Qatar 2022. “La FIFA está decidida a aprovechar los avances tecnológicos para mejorar el futbol en todos los niveles”, concluyó.