Desarrollada por el ingeniero Isaac Gemal, esta interfaz permite a los usuarios explorar artículos de enciclopedia de manera gratuita y dinámica, sin la influencia de algoritmos de recomendación.
Inspirado en la idea de facilitar el acceso a la información mientras los usuarios navegan de forma dinámica, el ingeniero Isaac Gemal ha lanzado Wiki Tok, un proyecto que combina la experiencia de desplazamiento de TikTok con el contenido educativo de Wikipedia.
Disponible en versión web y para dispositivos Android, Wiki Tok permite explorar artículos enciclopédicos de manera gratuita y sin la influencia de algoritmos de recomendación.
Para su desarrollo, Gemal utilizó herramientas de inteligencia artificial como Claude y Cursor Anthropic, lo que le permitió optimizar el código. «Todo el proyecto consta de unos cientos de líneas, la mayoría escritas por Claude», señaló en una entrevista con Ars Technica.

«Estamos rodeados por algoritmos opacos que controlan nuestra experiencia en línea. Quise crear un espacio libre de ellos», agregó.
¿Cómo funciona Wiki Tok?
La plataforma opera de manera similar a TikTok: los usuarios pueden desplazarse por el contenido para descubrir información sobre diversos temas. Si desean profundizar en un artículo, basta con hacer clic en «Leer más», lo que los redirigirá directamente a la página de Wikipedia correspondiente.
Actualmente, los artículos que aparecen en el feed son aleatorios, aunque muchos usuarios han solicitado opciones de personalización. «He recibido numerosas sugerencias en GitHub pidiendo un algoritmo para Wiki Tok, pero mi intención es mantenerlo libre de estas influencias», explicó Gemal.

Cabe destacar que Wiki Tok no permite la visualización de videos, solo imágenes. Su similitud con TikTok radica en la interfaz y la experiencia de exploración intuitiva, pensada para hacer del aprendizaje una experiencia accesible y atractiva.