Con esta función, los usuarios podrán disfrutar de la traducción automática del audio de los vídeos gracias a la ayuda de Aloud, un servicio de doblaje desarrollado internamente por Google.
YouTube, la plataforma de videos más grande del mundo, ha anunciado su última innovación en la traducción automática de vídeos. Utilizando el aporte de la herramienta inteligencia artificial, Aloud, la compañía le brindará a los creadores y usuarios la opción de traducir sus vídeos a diferentes idiomas sin esfuerzo.
De acuerdo con información recopilada por The Verge, YouTube se encuentra actualmente realizando pruebas de esta característica con «cientos» de youtubers. Hasta el momento, no se han anunciado plazos para un lanzamiento completo ni se ha revelado qué creadores de contenido están participando en esta fase de prueba del doblaje automatizado.
La tecnología Aloud, un servicio de doblaje que proviene de la incubadora interna de Google para nuevos productos, aprovecha los avances en inteligencia artificial y reconocimiento de voz para ofrecer una experiencia de doblaje automático más precisa y de alta calidad. Aloud es capaz de analizar el contenido de un vídeo y sincronizar automáticamente el audio en el idioma original con la traducción en el idioma deseado.
Por el momento, esta innovadora característica de YouTube permite el doblaje de vídeos en tres idiomas: inglés, español y portugués. Sin embargo, Aloud tiene la intención de ampliar la variedad de lenguajes disponibles en el futuro. Además, se espera que para el año 2024, las pistas dobladas se asemejen aún más a las voces originales de los vídeos, con mayor expresividad y una sincronización mejorada.
Asimismo, será responsabilidad de los propios creadores decidir si desean que sus vídeos sean doblados en los diferentes idiomas actualmente compatibles con Aloud. Del mismo modo, se planea implementar en el futuro un sistema similar a Deep Voice, que permitirá que los vídeos sean doblados utilizando la propia voz del creador de contenido, y se buscará incluso la sincronización de los movimientos de los labios mediante el uso de inteligencia artificial.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de YouTube de ofrecer una plataforma inclusiva y accesible para todos los usuarios, sin importar el idioma que hablen. Con Aloud, la plataforma digital está allanando el camino para una mayor diversidad y comprensión cultural a través de sus vídeos.