Tinder. De acuerdo con una investigación, varias aplicaciones de citas están compartiendo información de sus usuarios como preferencias sexuales, ubicación exacta y origen étnico.
En la víspera, el Consejo de Consumidores de Noruega, un organización sin fines de lucro subvencionada por el gobierno escandinavo, publicó un informe en el que evidencia que varias aplicaciones, entre ellas Tinder, Grindr y OkCupid, venden información de sus usuarios como preferencias sexuales, uso de drogas, unificación exacta, opiniones sobre determinadas empresas, etc., a compañías de marketing y publicidad.
Los descubrimientos de la investigación titulada ‘Fuera de control: cómo los consumidores son explotados por la industria de la publicidad en línea’ fueron publicados por primera vez por The New York Times.
LEE TAMBIÉN: Cassinelli y sus gaseosas libres de octógonos llegan al mercado limeño
La investigación descubrió que Tinder compartió con dos empresas de marketing el género de los usuarios y sus preferencias sexuales; asimismo, Grindr, la aplicación de citas para hombres homosexuales o bisexuales, difundió códigos de seguimientos de usuarios, haciendo énfasis en su orientación sexual, a cerca de una docena de empresas. Por otro lado, los investigadores informaron que OkCupid, la app de citas, amistad y redes sociales en línea con sede en Estados Unidos, otorgó datos sobre el origen étnico de sus usuarios, así como también las respuestas a las preguntas de sus perfiles como «¿Has usado drogas psicodélicas?», a una empresa de marketing.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto ganan los 10 canales peruanos más influyentes de YouTube?
En este sentido, Match Group, propietario de OkCupid y Tinder, se pronunció a través de un comunicado y dijo que la compañía colaboró con empresas externas para ayudar a proporcionar servicios, por ello compartió datos específicos de sus usuarios que consideró necesarios para los servicios.
Por su parte, Twitter se pronunció y anunció que se está investigando el problema para “comprender la suficiencia del mecanismo de consentimiento de Grindr”, por lo que, mientras tanto, la red social ha deshabilitado la cuenta MoPub de Grindr, ya que no es la primera vez que esta app se ve envuelta en un escándalo similar, pues en el 2018, un grupo noruego sin fines de lucro informó que Grindr estuvo vendiendo los estados del VIH de sus usuarios a dos empresas de servicio de aplicativos móviles.
Si quieres conocer más sobre el Diplomado de Transformación Digital, regístrate en el siguiente formulario: