La empresa, propiedad de Believe y con sede central en París, distribuye música independiente a más de 150 tiendas digitales y servicios de streaming como Spotify, Apple Music, YouTube Music y Amazon Music.
Inició operaciones en Latinoamérica la empresa TuneCore, dedicada a la distribución musical digital para artistas independientes de todo el mundo. La compañía, propiedad de Believe y con sede central está en París, apoyará con su oficina LATAM a artistas en México, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, República Dominicana, Puerto Rico España, y por supuesto Perú.
TuneCore distribuye música independiente a una red de más de 150 tiendas digitales y servicios de streaming a nivel mundial, incluyendo Spotify, Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, TikTok, Claro Música y Deezer, informó una nota de prensa difundida por la empresa.
La compañía cada día hace pagos de más de millón de dólares a los artistas. De hecho, el pasado mes de octubre TuneCore superó los 2 mil millones de dólares en ingresos pagados a artistas.
TuneCore LATAM será encabezado por Bruno Duque, quien comenzó su carrera en Sony Music Río de Janeiro en el Departamento de Música Latina, antes de pasar a otras áreas de la industria. Antes de unirse a TuneCore, era marketing manager en iMusica, la principal distribuidora de contenido digital en Latinoamérica, en donde se enfocó en la concesión de licencias y en la gestión de relaciones. Durante los últimos seis meses estuvo dirigiendo TuneCore Brasil y ahora expandirá sus responsabilidades a toda la región.
En conjunto con el anuncio, TuneCore LATAM lanza #ASÍdeIndependiente para celebrar el 15 aniversario de la compañía, ofreciendo un 25% de descuento a todos los artistas independientes durante el primer año de distribución de un sencillo o un álbum con el código, TUNECORELATAM.
El próximo mes de abril, el programa educativo de lealtad con el que cuenta la compañía, TuneCore Rewards, será lanzado en español.
Al igual que el resto del mundo, Latinoamérica ha sido testigo de un incremento considerable en el consumo de servicios de streaming. En Perú, la música y la industria de la radio van a generar 152 millones de dólares durante este 2021, según revela el Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024 de PwC. El reporte también señala que la música en streaming aumentará a un promedio anual de 14,8%, hasta llegar a los 34 millones de dólares en el 2024.