Se trata de una iniciativa colaborativa a través de la cual los mismos usuarios pueden escribir notas de advertencia ante tuits de dudosa veracidad.
Twitter anunció en su blog el inicio de operaciones de su iniciativa Birdwatch que busca contener la propagación de noticias falsas en su plataforma. Funcionará como un movimiento colaborativo que se autorregulará, en la cual los mismos usuarios podrán dejar comentarios de advertencia ante publicaciones que parezcan fake news.
«Queremos ampliar la gama de voces que forman parte de abordar este problema y creemos que un enfoque impulsado por la comunidad puede ayudar. Es por eso que hoy presentamos Birdwatch, un piloto en los EEUU. Un nuevo enfoque impulsado por la comunidad para ayudar a abordar la información engañosa en Twitter», indica Twitter en su blog.
Birdwatch permite a las personas identificar información en tuits que creen que es engañosa y escribir notas que brindan un contexto informativo. «Nuestro objetivo es hacer que las notas sean visibles directamente en los tuits para la audiencia global de Twitter, cuando existe el consenso de un conjunto amplio y diverso de colaboradores», destacan.
En la primera fase del piloto, las notas solo serán visibles en un sitio de Birdwatch separado. En este sitio, los participantes de la prueba también pueden calificar la utilidad de las notas agregadas por otros colaboradores. Estas notas se mantienen intencionalmente separadas de Twitter por ahora, mientras se consolida el mecanismo de Birdwatch.
Señala el blog de Twitter que hasta la fecha desde la red social se han realizado más de cien entrevistas cualitativas a personas de todo el espectro político que usan Twitter, presumiblemente de Estados Unidos, y la plataforma recibió «un amplio apoyo general para Birdwatch».
«En particular, las personas valoraban que las notas estuvieran en la voz de la comunidad (en lugar de la de Twitter o una autoridad central) y apreciaron que las notas proporcionaran un contexto útil para ayudarles a comprender y evaluar mejor un tuit (en lugar de centrarse en etiquetar el contenido como «verdadero» o «falso»)», inicaron.
También se mencionó que en honor a la transparencia, todos los datos relacionados con esta iniciativa y sus participantes estarán disponibles públicamente.