La plataforma borró más de 30 mil videos para combatir la desinformación sobre los fármacos asociados a la pandemia de covid-19.
Desde el pasado mes de octubre YouTube ha borrado de su catálogo más de 30.000 videos como una forma de combatir la desinformación y las fake news sobre las vacunas contra la covid-19.
En total, desde febrero de 2020 la plataforma de videos de Google ha borrado más de 800.000 contenidos para contribuir con la información veraz al respecto de la pandemia.
La eliminación de videos desinformativos de la plataforma se produce seis meses después de actualizar por primera vez sus políticas para abordar la información falsa sobre los fármacos contra el coronavirus.
Se trata de un esfuerzo no solo de YouTube. El resto de las plataformas como Facebook (con todas sus redes sociales) y Twitter también se han dado a la tarea de purgar sus listas de contenidos debido a la gran proliferación de materiales con información fraudulenta o con propaganda antivacuna.
Twitter renovó recientemente su política, estableciendo nuevas reglas que apuntan a las afirmaciones falsas sobre vacunas y conducen a tuits marcados, bloqueos de cuentas y suspensiones permanentes.
Por su parte, Facebook recientemente donó 120 millones de dólares en créditos publicitarios a agencias de salud, comenzó a ofrecer enlaces a sitios web de salud locales que ayudan a las personas a comprender su elegibilidad para la vacuna y amplió la lista de afirmaciones falsas relacionadas con la pandemia que al detectarlas son eliminadas
En el caso de la plataforma de Mark Zuckerberg, la red ha usado su experiencia contra fake news en evento electorales, trasladándola al campo de la información sanitaria.