Este fue el pensamiento que impulsó a Eric Yuan, fundador de Zoom, a convertirse uno de los líderes tecnológicos de esta época. El joven cuenta la historia de cómo, a pesar de los obstáculos, logró hacer realidad la plataforma de videoconferencias.
El crecimiento del canal digital durante los últimos días ha sido sorprendente, y es que la crisis sanitaria obliga a la mayoría de las personas a explotar este medio para poder realizar sus tareas diarias, como por ejemplo, las compras de alimentos y sus actividades laborales. Por esta razón, algunas plataformas han percibido un considerable aumento en su número de usuarios.
LEE TAMBIÉN: Dos centros comerciales se preparan para retomar sus actividades
Este es el caso de la plataforma Zoom, un sistema de videoconferencia o de reuniones virtuales, accesible desde computadoras tradicionales y desde aparatos móviles, que gracias a la crisis sanitaria global, colocó el nombre de su fundador, Eric Yuan, en la lista de multimillonarios de Forbes, con una fortuna estimada en US$7.800 millones.
El empresario e ingeniero chino-estadounidense, inspirado por una charla de Bill Gates, intentó trasladarse al país norteamericano en la década de los 90, sin embargo, su visa fue rechazada en ocho ocasiones, hasta que finalmente en el año 97, logra iniciar una nueva vida en Silicon Valley.
En el 2011, el joven presentó a los ejecutivos de Cisco un proyecto para crear una aplicación de videoconferencias que no solo funcionara en computadores de escritorios y tabletas, sino también en teléfonos celulares. La idea del entonces vicepresidente de la empresa fue desechada, llevándolo a realizar esta idea por sí solo, para lo que debió apartarse de su cargo.
«La primera vez que imaginé Zoom fue cuando era estudiante universitario en China y regularmente tomaba un tren de diez horas para visitar a mi novia, que ahora es mi esposa», contó Yuan en una entrevista con Medium. «Detestaba esos viajes y solía imaginar otras maneras de visitar a mi novia sin tener que viajar», añadió.
«Esos sueños eventualmente se convirtieron en la base de Zoom», afirmó el empresario.
Sin embargo, el camino no fue tan sencillo, a Yuan se le hizo muy difícil conseguir inversionistas que creyeran en su proyecto, ya que de acuerdo a estos, se trataba de un mercado saturado, donde no existía espacio para otro competidor. Por lo que se vio obligado a recurrir a sus amigos y familiares.
«Si comienzas una empresa, el momento es muy importante», explicó el joven, consideran la la expansión de los teléfonos inteligentes y las tecnologías de almacenamiento de información en la nube que surgía en ese momento. Un contexto ideal para la creación de un producto como Zoom.
Así fue como aquel viaje comercial lo llevó a desarrollar una aplicación orientada a facilitar las reuniones de trabajo a larga distancia en un sector muy competitivo. La firma comenzó a crecer hasta que en abril del año pasado se abrió al mercado bursátil debutando exitosamente en el Nasdaq.
Desde ese momento, la acción de Zoom tuvo uno de los mejores desempeños en la categoría software en la nube y logró mantener el precio inicial de US$62 incluso cuando el sector tuvo una fuerte caída bursátil en septiembre.
Hacia fin de año las cosas iban bien, pero el escenario cambió radicalmente cuando el brote de coronavirus comenzó a propagarse por el mundo. En medio de la pandemia los mercados financieros se hundieron, mientras que la acción de Zoom subió casi 140% en lo que va del año.
En diciembre la empresa tenía 10 millones de usuarios al día; en marzo 200 millones; y en lo que va de abril, 300 millones, según datos de la propia empresa. Estimaciones de mercado señalan que la fortuna de Yuan habría aumentado más de US$4.000 millones en solo en tres meses como resultado de las medidas de confinamiento y el alza en la demanda por comunicación a distancia.
LEE TAMBIÉN: Scotiabank se adjudica fondos de Reactiva Perú en sus cuatro tramos
LEE TAMBIÉN: Protegido: EN VIVO- Aprende SEO Local para pequeños negocios
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°85 totalmente gratis. Regístrate aquí: