El año pasado la oficina virtual ya contaba con más de 4 millones de usuarios y logró conseguir financiamiento de la misma firma de élite de Silicon Valley que ha respaldado a Zoom y Slack.
Desde que empezó la pandemia, el teletrabajo se ha convertido en una costumbre para muchas empresas. Pese a que la movilidad ya no está tan restringida como en marzo del 2020, varias organizaciones han decidido continuar trabajando bajo esta modalidad.
En este contexto, el metaverso ha comenzado a utilizarse para dinamizar el trabajo remoto y solucionar la falta de relaciones entre los empleados que se han experimentado desde la llegada de la covid-19.
El crecimiento del metaverso le ha dado luz a un nuevo concepto: la metaoficina. Se trataría de un espacio virtual que recrea todas las características de una oficina real: mesas de reuniones, zonas de trabajo aisladas para poder concentrarse y ser más productivo, salas para recibir a los clientes, entre otras.
Además, se crearán espacios de networking y descanso en la oficina virtual, y añade la posibilidad de modificarse en tiempo real para adaptarse a las necesidades de cada empresa. Por ejemplo, podría convertirse en un espacio de coworking virtual para acoger a todo tipo de profesionales que quieran trabajar desde casa sin perder la comunicación con otras personas.

Lee también: Tres tendencias en data science que se refuerzan este 2022
El caso de Gather Town
Uno de los casos más interesas es Gather Town, una oficina virtual nueva que permite a los usuarios configurar un espacio en línea donde pueden reunirse con otros usuarios, lo que les permite recrear sus entornos de trabajo en 2D.
Funciona como un videojuego de arriba hacia abajo. Cada usuario actúa como un personaje jugable en este mundo virtual y puede crear su propio avatar, personalizar sus espacios según sus necesidades e incluso visitar otras oficinas virtuales en todo el mundo.
Es decir, Gather Town convierte en espacio de trabajo en una experiencia similar a la de un juego de rol de arriba hacia abajo, al tiempo que integra elementos similares a los role play que mantienen las comunicaciones a la vanguardia.
Cabe indicar que hasta el año pasado Gather había acumulado más de 4 millones de usuarios y logró recibir una inversión de $ 26 millones en una ronda de la Serie A dirigida por Sequoia Capital de la misma firma de élite de Silicon Valley que ha respaldado a Zoom y Slack.