Dicha cifra se indica en un estudio elaborado por Vistage Perú, en el que también se señala que la confianza del empresariado tuvo un declive de tres puntos, siendo un panorama un tanto alentador, considerando que la caída entre el primer y segundo trimestre fue de 17 puntos
Al menos 37 % de los empresarios peruanos tiene previsto aumentar su plantilla de trabajadores en los próximos 12 meses. Así lo evidenció el tercer Índice de confianza elaborado por Vistage Perú.
De acuerdo al estudio, en el segundo trimestre de este año fue evidente la caída en la confianza de los empresarios sobre cómo se irían desarrollando los distintos sectores empresariales en el corto plazo. De acuerdo al análisis continuó a la baja en el tercer trimestre del año, pero en menor escala.
Los resultados del índice también reflejan aunque como existe una recuperación del consumo y un avance acelerado del plan de vacunación contra la covid-19, esto no ha sido suficiente para que los líderes recobren por completo su confianza en la economía peruana.
LEE TAMBIÉN: Un tercio de la población peruana recuperó el ritmo de sus gastos prepandemia
Según resultados del informe, el cual fue realizado a miembros de Vistage Perú y otros CEOs, dueños de organizaciones y gerentes generales, la confianza del empresariado tuvo un declive de tres puntos, pasando de 98 a 95 puntos, siendo un panorama un tanto alentador considerando que la caída entre el primer y segundo trimestre fue de 17 puntos.
“A pesar de este resultado, más de la mitad de los empresarios encuestados considera que la rentabilidad de sus organizaciones aumentará en los próximos 12 meses”, indicó Ignacio Mealla, Director de Vistage Perú. También destacó que “los principales desafíos para ellos, en el panorama actual, son el avance del tipo de cambio y las previsiones para el cierre de la inflación. Cabe resaltar la recuperación del sector construcción, así como el de restaurantes y comercio”.
En el segundo trimestre del 2021, el 27 % de los CEO en Perú confiaba en una mejora económica en los siguientes 12 meses, mientras el porcentaje en el tercer trimestre la cifra cayó a 22 %.
Por el contrario, más de la mitad de los encuestados (53 %), consideró que la economía peruana empeoró entre julio y setiembre, a pesar de las proyecciones de crecimiento.
LEE TAMBIÉN: Desarrollan videojuegos en Perú para combatir la ansiedad y depresión en los niños