O’Neill es una de las que se encuentran en la lista. Entérate cuáles son las demás marcas de moda sostenibles en la siguiente nota
La gran parte de compañías se están concientizando en temas relacionadas al medioambiente. Así, la industria de la moda no puede ser ajena a este sentir, por lo que muchas vienen realizando una serie de estrategias para la confección de ropa con material reciclado.
Mercado Negro te muestra un ranking de marcas de moda sostenibles en el mundo que han incluido material reciclable para la elaboración de sus famosas prendas.
7 marcas de ropa con materiales reciclados
Patagonia
Patagonia es una de las marcas de ropa deportiva sostenibles más relevantes del mercado, se distingue por su moda desechable que, desde el año 1994, hace uso de plástico reutilizable en las prendas que confecciona, pues en esa época lanzó una chaqueta de lana elaborada de botellas de plástico recicladas. En la actualidad, la compañía aprovecha otros materiales, como el poliéster reciclado, para incluirlo en el portafolio que ofrece.

G-Star Raw
Esta marca holandesa se asoció con Pharrel Williams, músico estadounidense, para lanzar una colección de ropa elaborados con plástico recuperados de las zonas marinas y costeras. Así, el cantante fue nombrado como el hombre mejor vestido del mundo por Esquire en el 2005.

Name It
Al igual que las dos marcas anteriores, esta marca europea de ropa infantil, utiliza botellas de plástico recicladas para la fabricación de su ropa desde el 2009. Por ejemplo, en 2018 la compañía lanzo una colección de ropa reciclada para niños elaborados a partir de poliéster reutilizable.

Stella McCartney
Stella McCartney, hija del ex Beatle Paul McCartney y Linda Eastman, sigue la misma linea eco – friendly de Patagonia, ganado relevancia en la industria de la moda como una popular marca sostenible de ropa. La misma, asociada con Parley for the Oceans, lanzó recientemente una línea de accesorios elaborados de botellas de plástico, redes de pesca y otros residuos que fueron hallados en el océano.

O’Neill
Esta compañía estadounidense, asociada también con Parley for the Oceans, es la primera marca de surf en elaborar sus prendas con botellas de plástico y redes de pesca. Así, O’Neill se asoció con empresas sostenibles como Repreve y Bionic para elaborar hilados ecológicos para sus prendas.
Además de popularizar la ropa de plástico reciclado, la marca creó el O’Neill Sea Odyssey, un programa sin fines de lucro para educar a los jóvenes sobre el medio ambiente marítimo.

Adidas
La reconocida marca de artículos deportivos y Parley for the Oceans colaboraron para sacar unos tenis “UltraBOOST Uncaged Parley”, elaborados de plástico reciclado hallado en el mar. Así, desde la compañía afirmaron que su propósito a largo plazo es reemplazar el plástico virgen por uno reciclado en su cadena de producción.

H&M
Esta compañía prometió transformarse en una tienda completamente ecológica para el 2040, por lo ya viene realizando una serie de estrategias como el lanzamiento de su Conscious Exclusive Collection, confeccionados con nylon reciclado. Este trabajo se realizó en conjunto con Aquafil.
Marcas sostenibles en Perú y América Latina
WAINA
Esta marca peruana de accesorios femeninos confecciona sus diseños a base de palmera chambina. Sus prendas, realizadas a mano, buscan crear un impacto social y visibiliza la cultura amazónica en alianza con con el Proyecto Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica.

Karün
Karün es una de las marcas de productos reciclables con mayor reconocimiento en Chile y el mundo. Su portafolio comprende toda una gama de colecciones y diseños de lentes de sol y montura óptica de alta calidad, elaborados a partir de materiales nobles o de desechos.
Se convirtió en la primera marca del mundo en sacar al mercado atractivos anteojos creados con plástico reutilizado de los océanos, como las redes de pesca descartadas. Actualmente, sacó una colección junto a National Geographic, llamada Natgeo by Karün.

Estrafalario
Con trajes de baños eco – amigables comercializados en Perú, Estrafalario logra entrar al ranking de marcas de ropa que usan materiales reciclados en la confección de sus diseños.
Apuesta por el nylon elaborado con los restos de basura presentes en los océanos, con el fin de generar un impacto social y ambiental.

QAYTU
Hace honor a las marcas peruanas de moda sostenible con atractivos diseños y productos creados con materiales reutilizados, como el algodón de alpaca y fibras naturales. Su objetivo es consolidar las habilidades ancestrales del Perú y complementar sus técnicas ecológicas.

Dvotio
Esta marca colombiana se esfuerza por combatir problemas ambientales y sociales a través de sus productos contemporáneos, en los que rescata técnicas de manufactura ancestrales y su tradicional hilado con materiales naturales.

Cómo crear una marca de moda sostenible

A pesar de trabajar con materiales reutilizables, las marcas de ropa reciclada se esfuerzan tanto o más que aquellas firmas que diseñan moda con todo tipo de material. Por lo tanto, sacarla al mercado no es tarea fácil, hay que estudiarlo todo, y lo que es más importante, contar con la inversión necesaria para encontrar una materia prima ecológicas efectiva, que pueda ser responsable con el medio ambiente, pero también darnos una colección atractiva y de calidad.
Tocando este importante punto, que puedes investigar mejor con un proveedor capacitado, cubriremos todo lo que necesitas para crear una marca de moda sostenible poniendo el foco en el marketing y la comunicación.
Buscar un nicho de mercado
Realiza un estudio de mercado que te permita conocer qué necesidades no han cubierto las marcas de ropa reciclada y qué carencias hay en todas ellas. Recuerda que de nada servirá poner a la venta un producto del cual el mercado esté saturado, pues se te hará mucho más difícil destacar.
Un truco importante en este factor es el de buscar amigos o familiares que pertenezcan al nicho en el cual queremos comerciar nuestra oferta, muestrales tu producto y observa bien cómo reaccionas, sus opiniones serán claves para saber hacia donde tienes que dirigirte.
Cuida el origen de la materia prima
Piensa muy bien con qué materia prima deseas hacer tus diseños y el proceso al que dichos materiales estos se someterán. Los expertos en esta industria recomienda que siempre se opte por lo orgánico (algodón orgánico, tencel, bambú, cáñamo o tejidos reciclados), además de telas sacadas de prendas que ya nadie quiere.
Presta atención al diseño
En la industria de la moda, el termino «reutilizado» no quiere decir barato, descuidado y mucho menos simple. Si bien es cierto, la ropa con material reciclado debe poner atención al tipo de materia prima, qué es lo que se recicla y hasta la mano de obra social, pero sobre todo esto, se debe cuidar el diseño de la prenda: que se atractiva, de múltiples usos y de calidad, y lo que es más importante, que pueda tener una buena relación con su precio. Ten en mente que los consumidores no solo comprar por sostenibilidad.

Define tu Storytelling
A diferencias de otras empresas, las marcas de reciclaje las acompaña una historia que las apasiona y las han impulsado a apostar comercialmente por el medio ambiente, si definimos muy bien qué vamos a contar a través de nuestro producto el consumidor sentirá que no solo adquiere una prenda sino que también se une a una causa.
Establecerla también ayudará a que todos los miembros de tu equipo remen hacia esa dirección.
Planifica
Recuerda que, una vez que tengas clara la historia de marca, deberás proceder a planificarla: organizar los tiempos en los que se quieren dar difusión y los canales a utilizar.