El alcance mediante las redes sociales es cada vez más amplio en el mundo digitalizado y globalizado. Las empresas saben de esto y se vieron obligados a crear una “figura enmascarada” capaz de acercar a la marca con los usuarios, y desde luego, hacer crecer esta audiencia. He ahí una de las razones por las que hoy es tan importante el cargo de Community Manager (CM).
Los CM de hoy cargan muchísima responsabilidad sobre sus hombros. A menudo son incomprendidos, sujetos de burla y su reputación depende siempre de un hilo, ya que al primer error la comunidad virtual los pone en la picota pública y con él, a la marca que representan.
El CM de hoy es el que forja la imagen de la empresa en el ciberespacio y para ello debe enfrentar varios obstáculos si desea mantener en alto la identidad de la empresa. Los peligros son claros: un comentario equivocado o una respuesta mal manejada pueden llevar a que se desarrolle una mala impresión de la marca, producto o servicio. Y de eso, lo sabe el internauta, nadie se olvida en mucho tiempo, especialmente si se hace viral.
Lamentablemente muchos Community Manager que se encuentran trabajando en una empresa, nunca han recibido capacitación formal sobre su trabajo y más bien son personal habilitados para el puesto. A menudo cometen errores, en gran medida por desconocimiento y falta de información, a continuación veremos los más comunes.
No saber cuáles son tus métricas
Frecuentemente el trabajo de un Community Manager es evaluado con parámetros poco claros e incluso irreales. Un ejemplo muy frecuente es el medir el desempeño de un CM de acuerdo a la cantidad de seguidores que obtiene mes a mes en cada red social. Evaluar el trabajo solo por este factor, es en sí un gran error, ya que se están perdiendo de vista factores como la calidad de los contenidos publicados, velocidad de respuesta, creatividad, etc.
Publicar sin orden y planeación
Frecuentemente los CM van al día en las publicaciones y diario van buscando temas para publicar. Trabajar de esta manera puede poner en riesgo la continuidad y en caso de haber imprevistos, las cuentas podrían quedarse desatendidas.
Aunque parezca raro, esto es algo muy común, ya que los CM no planean y mucho menos diseña un cronograma con fechas y horarios, donde se considera los temas más relevantes para la audiencia y a la vez sirva a la marca.
Publicar temas personales en las cuentas del trabajo
Por desgracia este error es muy frecuente y cada día va en aumento, debiado al descuido de los CM, quienes publican en las cuentas profesionales información personal que en algunos casos puede terminar generando una muy mala imagen de la empresa. La forma más fácil de resolver esto es utilizando plataformas diferentes para manejar las cuentas personales y las profesionales, por lógica se evita el riesgo de publicar donde no debe ser.