Foto: Mercado Negro
La evolución del marketing.
El marketing tiene el mismo propósito en cualquiera de estas “modalidades”, sin embargo estas denominaciones surgen por características únicas, y simplemente representa la evolución en el tiempo; como todo en el mundo cambia, el marketing también, y se va adaptando a las necesidades del mercado.
PUEDES LEER: Estrategias de marketing digital para promover tu marca estas fiestas navideñas
Su evolución no significa que el marketing 2.0 reemplazó al 1.0, sino que cada nivel se va complementando.
Marketing 1.0
Está orientado y enfocado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. El objetivo principal son las ventas y se lleva a cabo una producción estandarizada para atender las necesidades del mercado de masas y no atendiendo a cada individuo. Su difusión se hace a través de los medios tradicionales como televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que su mensaje no propicia una retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional.
Marketing 2.0
A diferencia del anterior, aquí se dio un pequeño salto y la estrategia de mercado se centró también en el consumidor y no solo en el producto. El marketing 2.0 tiene en cuenta la relación con el cliente puesto que sabe que es el mejor embajador de la marca y debe satisfacerlo, cuidándolo más allá de las ventas. No se aborda el producto únicamente desde el punto de vista funcional, sino que también se tiene en cuenta el valor emocional. El tipo de comunicación es bidireccional y el consumidor tiene un perfil inteligente, sabiendo cuáles son sus necesidades.
Tal es el caso de San Fernando, la marca que une a las familias peruanas. Una compañía que se convenció finalmente de que su negocio estaba en la gestación de vínculo familiar y no sólo en la venta de carne. Una marca que apostó por reinvindicar a las familias peruanas, y de paso a la heterogeneidad/diversidad como reflejo de nuestra peruanidad. San Fernando decide entrar por la puerta grande al mundo del consumo masivo, y apunta a convertirse en una lovemark.
Marketing 3.0
Las empresas no deben centrarse solo en el producto y en el consumidor, sino en los valores. El principal objetivo de una empresa debe ser hacer del mundo un lugar mejor para el presente y para el futuro, debido a eso busca reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mundo mejor y equilibrado. De igual manera se busca mejorar el medio ambiente con tendencias de retroalimentación. La comunicación se da entre muchos, entre empresas y todos los consumidores o usuarios. Es multidireccional.