Hacemos un recuento de los operadores móviles que fueron compradas en nuestro país.
En 1990 se inició la era de la telefonía móvil en nuestro país, la primera operadora que presentó esta alternativa fue Telemóvil liderada por Genaro Delgado Parker que decidió traer este sistema que en el mundo ya operaba desde 1983.
Luego de Telemóvil, varias marcas también operaron en el mercado peruano, en su mayoría extranjeras, que se mantuvieron durante varios años pero que finalmente fueron compradas por otras grandes operadoras.
Pocos llegaron a conocer las diversas compañías de telefonía que estuvieron en el Perú promocionando y ofreciendo planes para poder posicionarse en el mercado. Es así que presentamos un informe con las marcas que finalmente fueron “absorbidas” por algunas de las empresas que hoy lideran, por ejemplo, el mercado de la telefonía móvil.
Tele 2000 (Telemóvil)- BellSouth
En 1990, el empresario Genaro Delgado Parker junto a otros socios, trajeron al país el ‘gran sueño móvil’, tener acceso a telefonía celular. Es así, que nace Telemóvil el 8 de abril de 1990 y que contaba con tres antenas celulares en Lima, ubicadas en el Morro Solar, el cerro Centinela en La Molina y en el edificio de Capeco en la Vía Expresa.
Ya para 1992, la empresa tenía 13 antenas propias y cerca de 10 mil clientes. Telemóvil se convirtió en Tele 2000, la empresa trajo al país los primeros celulares que fueron de la marca Novatel bajo la firma Celular 2000. Además adquirir este servicio era muy caro, por ejemplo el equipo se vendía a US$1.590 y el servicio de número exclusivo a US$1.900, también se tenía que abonar entre US$15 y US$200 por renta básica más US$0,50 mínimo por cada minuto que se hablaba, comenta El Comercio. Para 1995, Tele 2000 tenía 31 mil líneas y 30 antenas, pero en el año 1996, la empresa fue vendida a la corporación norteamericana BellSouth, que ese año había ganado la licencia de operar no solo en Lima también en el interior del país.
Bellsouth – Telefónica
La gigante estadounidense, BellSouth ingresó a nuestro país en 1996 a través de la compra del 58.7% de las acciones de Tele 2000 e inició sus operaciones en 1997. BellSouth fue la segunda empresa extranjera en llegar a nuestro país, luego de Telefónica, llegando a invertir más de 500 millones de dólares.
Pero en el 2004 se informó que la empresa había sido vendida por más de 500 millones de dólares a Telefónica. La empresa española pagó esta cifra por todas las filiales de BellSouth en América Latina, incluyendo el Perú, donde logró obtener el 75% del mercado de telefonía en aquel entonces, pasando de 1.5 millones a 2.14 millones de clientes.
TIM – Claro
En el 2001, ingresó al mercado peruano la compañía de telecomunicaciones Telecom Italia Mobile TIM, convirtiéndose en el tercer operador en el país. TIM, como era conocida logró rápidamente popularidad en el mercado, y no pasó muchos años para que se convirtiera junto a Movistar, en una empresa de cobertura nacional.
Pero en el 2005, Tim Perú saldría del país a través de la compra de América Móvil, quienes implantaron la marca Claro en el país. Es así que TIM pasó a ser Claro, la operadora con la mayor cobertura del país y que introdujo la tecnología GSM al Perú.
Nextel – Entel
Otra marca que dejó de operar en nuestro país fue Nextel Perú, que ingresó en enero de 1999 al mercado peruano y estuvo dirigido al sector empresarial. En abril del 2013 se anunciaba la adquisición de la empresa por parte de la compañía Chilena de telecomunicaciones Entel, quien se hizo acreedor del 100% de las acciones. La operación llegó a tener un costo de US$ 410,6 millones de dólares. Nextel Perú tenía una participación del 8% del mercado te telefonía móvil a nivel nacional. Ahora esta extinta empresa es Entel Perú.
Virgin Mobile – Inkacel
Virgin Mobile fue el primer operador móvil virtual del Perú, que en su punto más alto, logró tener 70,000 clientes. La firma se despidió con 100 mil usuarios, quienes llegaron a ser parte de Inkacel.
La firma entró al país con el objetivo de cautivar el 2% del mercado en tres años, pero en sus primeros seis meses de operaciones, solo habían logrado el 0,16% del mercado. Cabe resaltar que desde la llegada de Virgin al Perú, la marca ha logrado cambiar las estrategias de marketing en el rubro de la telefonía móvil, generando productos innovadores y un particular servicio al cliente, las cuales otros operadores copiaron con el pasar del tiempo.
Actualmente Inkacel lanzaría al mercado dos productos destinados para dos públicos distintos. El primero bajo la marca «Simple» mientras que la marca Inkacel rá usado solo para las líneas que realizan microrecargas.
Si quieres conocer más del programa Internacional Especializado en “Marketing Estratégico para Empresas de Servicios deja tus datos en el siguiente formulario: