La Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública ha querido indagar sobre las preferencias que tienen las distintas generaciones sobre el contenido que se difunde a través del espectro radioeléctrico peruano.
Los medios tradicionales continúan cautivando a una buena parte de la población peruana, y es que tanto la televisión, como la radio, mantienen un significativo rating de audiencia. En ese sentido, la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública ha querido indagar sobre las preferencias de aquellos que siguen disfrutando del contenido difundido en estos medios, específicamente de aquellos transmitidos por el espectro radioeléctrico.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Se trata de un estudio que analiza la audiencia radial de la última semana en Lima Metropolitana, para el informe se tomaron en cuenta cinco generaciones relevantes en el mercado actual, los Silenciosos, los Baby Boomers, la Generación X, los Millennials y la Generación Z. Según el estudio, el 91.2% de las dos primeras generaciones mencionadas, lo que se traduce en 1.363,400 personas, escucha radio en promedio unas 28 horas con 36 minutos durante la semana.
Quienes le siguen, los adultos de la Generación Z, también representan una interesante audiencia. El 94.4% de estos, es decir, 2.513.200 personas, escuchan radio en promedio 24 horas y 18 minutos durante una semana. Por su puesto, no es de extrañar que los Millennials cuenten con la mayor participación de personas, y es que el 90.1% de ellos escuchan radio en promedio unas 20 horas y 57 minutos a la semana, lo que se traduce en una audiencia que supera los tres millones de radioescuchas.
Así mismo, los más jóvenes, conocidos como la Generación Z, de los cuales un 87% se entretiene con el contenido radial, disfruta de la radio en promedio unas 16 horas y 48 minutos a la semana.
De la misma manera, el informe registra cuáles son las emisoras preferidas por cada generación, detallando el número de personas que las sintonizan y el tiempo que lo hacen semanalmente, estos son los resultados:




LEE TAMBIÉN: La Feria Cachinera responde a la crisis y lanza su propio marketplace
LEE TAMBIÉN: Hyundai adopta a un perro callejero y accede a publicidad gratuita en redes
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Métodos Agiles e Innovación, regístrate en el siguiente formulario: