Los ingresos en los diarios impresos caerían de los 7 000 millones de dólares del 2021 a 4 900 millones en 2026.
De acuerdo con el informe Global Entertainment & Media Outlook 2022-2026 de PwC, el negocio de la prensa en los Estados Unidos alcanzaría un punto clave en 2026. Según el documento, el sector conseguiría dentro de cuatro años que la facturación digital comercial supere a la asociada a los diarios impresos. De hecho, se convertiría en el primer gran mercado que atraviese esta situación.
Todo esto se daría debido a una caída constante en la publicidad en versiones impresas. PwC sostiene que caería de los 7 000 millones de dólares del 2021 a 4 900 millones en 2026. La planificación digital solo incrementaría en 251 millones, por lo que ese retroceso no será cubierto. Tanto la publicidad digital como física se cruzarán en cuatro años y estarían alrededor de los 5 000 millones, con una ligera ventaja de la primera.
Según el informe de PwC, la importancia de los ingresos por circulación digital e impresa emerge ante la pérdida neta de 2 400 millones de dólares en facturación publicitaria en los próximos cuatro años. Se explica que hasta el 2026, anualmente se perdería un 3,3% de circulación.
La crisis del papel
Este estudio revela el problema crucial al que se enfrenta la prensa local norteamericana para sobrevivir en el tiempo. Se trata del decrecimiento de los medios en papel y la caída de la publicidad asociada a empresas, la cual se agrava con la incapacidad de competir ante plataformas en planificación digital, tanto en costos como en segmentación.
Hace dos años, un estudio de UNC Hussman School of Journalism concluyó que en los últimos 15 años habían desaparecido la cuarta parte de los diarios en Estados Unidos. Sin lugar a dudas, en el país norteamericano los desiertos informativos crecen a pasos agigantados y repercuten en el compromiso de los ciudadanos ante escenarios de polarización política.