De acuerdo con el Estudio Navidad 2019 de Arellano Consultoría, los limeños comprarán regalos en el sector retail porque valoran ofertas, promociones y la buena atención al cliente.
La empresa peruana Arellano Consultoría lanzó su último Estudio Navidad 2019 en el que reveló que durante estas fiestas, los peruanos suelen comprar regalos como ropa (83%) y juguetes (62%) que flores (12%) y celulares (10%). En cuanto al resto de categorías más importantes, el calzado representa el 48% de las elecciones, mientras que los perfumes tienen un 34% de preferencia.

Además, el estudio revela que los lugares preferidos para realizar estas compras son los centros comerciales, seguidos por la tiendas por departamentos, pero esto varía de acuerdo a la sección. Por ejemplo, la población perteneciente a la clase media que eligen regalar ropa, prefieren comprarla, en primer lugar, en tiendas por departamento (52%) y luego en malls (49%); y en el caso del sector socioeconómico C, las galerías (45%) son el lugar ideal para realizar estas compras.
LEE TAMBIÉN: Oxxo inaugura su primer establecimiento atendido por adultos mayores
Asimismo, Ana Lucía Navarro, gerente de cuentas de Arellano, contó para Mercado Negro TV que el 73% de limeños usará su sueldo para la compra de los regalos, el 35% dispondrá de su gratificación y el 12% lo hará con préstamos o tarjetas de crédito. Igualmente, comentó que el pago en efectivo sigue siendo la prioridad para la clase media, ya que el 55% compra con esa modalidad sus regalos, que se presenta con mayor fuerza en la mujer “conservadora” (76%).
LEE TAMBIÉN: Airbnb capacitará a miles de mujeres emprendedoras de América Latina
Igualmente, uno de los puntos más resaltantes que explicó la vocera de Arellano fue que los peruanos valorar principalmente ciertos atributos al hacer su compra, tal como ofertas, promociones, la buena atención al cliente, ambiente agradable y abastecimiento.
En este sentido, Navarro mencionó que: «Los limeños prefieren comprar en canal retail porque ellos desarrollan, dentro de su sistema de negocio, el tema de ofertas y promociones, mientras que el canal tradicional recién empieza a desarrollar estas opciones».
Conoce más sobre los objetivos y la realización del estudio en la siguiente entrevista en vivo.
Si quieres conocer más sobre el Diplomado en Marketing & Comunicación Política. Regístrate en el siguiente formulario: