En el reciente Call Digital, Virginia Cáceres conversó con Alessandra Pisfil, Retail Product Manager Digital, sobre cómo vender en Instagram aprovechando todas las novedosas herramientas de la red social.
Durante la segunda transmisión en vivo de Call Digital, el programa de entrevistas a los principales referentes del mundo digital y tecnológico, Virginia Cáceres, entrevistó a Alessandra Pisfil, comunicadora, publicista y especialista en digital con más de 7 años de experiencia, quién tocó uno de los temas más relevantes entorno al comercio electrónico, emprendimiento, digitalización y uso de las redes sociales, en este caso Instagram.
¿Cómo vender en Instagram?
Dada su experiencia en el medio, Pisfil a pedido del público tocó el tema «¿Cómo vender en Instagram?», uno de los fenómenos del ecommerce con mayor crecimiento antes y durante la pandemia de Covid-19. Es así como dando inicio a la entrevista, la especialista hizo especial hincapié en la importancia de digitalizar un negocio o emprendimiento.
En torno a Instagram se definieron las siguiente ventajas:
- Crear una página de empresa define la presencia del negocio en cuestión en una comunidad enorme, dinámica y de gran alcance.
- Esta página se convertirá en el hogar de la marca, permitiéndole transmitir su estilo, el tono de comunicación y demás.
- Facilitará que el consumidor encuentre el negocio y acceda a más información acerca de los productos que se ofrecen.
- Construcción de lazos con el público objetivo y generador de confianza.
- Humanizar la marca, saber qué funciona y que no.
LEE TAMBIÉN: Apple alcanza valor histórico y convierte a Tim Cook en multimillonario
Recursos y herramientas de Instagram para las marcas
Asimismo, luego de dar a conocer las ventajas de usar las redes sociales para emprender un negocio o continuar su expansión, Pisfil dio pasó a la explicación de los diversos recursos y herramientas que Instagram brinda para potenciar un producto en el mundo del ecommerce.
«Instagram es una plataforma mucho más más inspiracional, la más estética de todas por así decirlo. En Facebook tu vez las fotos con textos enormes, por ahi puedes ver precios y en verdad tu ojo ya está mucho más acostumbrado a ver ofertas, pero en Instagram ya se espera cierto tipo de contenido: más estético, fotos más limpias, inspiradoras, que llamen, que provoquen. Dependiendo de la categoría que yo quiera mover, esas fotos (contenido) deberían reflejar todo lo que se quiere transmitir, la esencia», explicó Alessandra Prisfil.
De esta forma, Instagram, con más de mil millones de cuentas activas en el mundo, de las cuales el 90% sigue a una cuenta de empresa, vuelve esencial saber cómo vender dentro de su plataforma, en base a las múltiples herramientas y recursos que brinda gratuitamente.
Feed
Prisfil recordó la impostancia de saber desplegar una composición llamativa en el feed de una pagina, por medio del uso de triadas, fotos llamativas, filtros, patrones de color, videos y más. La idea es completar un feed amigable con el usuario.
«Una foto es un impacto para tu público objetivo, y posiblemente es eso que va lograr que un producto se convierta en llamativo. Es un gran determinante», aseguró la especialista.
Stories
A diferencia del feed, las stories dan mayor libertad al momento de componer un pequeño material audiovisual o una fotografía a modo de anuncio. Sumado a ello, gracias a las diferentes etiquetas con las que cuenta se puede incluso colocar el precio de un producto gracias a «Instagram Shopping».
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Instagram Shopping
Esta opción permite a los usuarios buscar los productos del negocio en una sección especial, allí se encontrará mayor información sobre el producto de interés, así como el precio e incluso el anuncio de descuentos.
«Es una nueva forma de comprar, le das a la persona una nueva herramienta para que pueda llegar más rápido a tus productos. Es como un escaparate personalizado en donde puedes poner todo lo que tienes y todas las fotos que tengas», señaló.
Highlights
Esta herramienta permite destacar que es lo que el público objetivo debe conocer de forma esencial sobre la marca en cuestión. Temas clave como: delivery, clientes, usos de producto, etc.
«Es todo lo que como usuario te preguntarías si quisieras una respuesta rápida. No siempre vas a tener al community manager respondiendo todo al instante», aseveró Pisfil.
Mailings
Se trata de la post venta, no dejar que una compra termine al momento de ejecutada. «Dale seguimiento a tus clientes. Identifica los productos que compraron y ofrece variaciones».
MIRA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
Para mayor información sobre la Maestría en Marketing y Gestión Comercial, déjanos tus datos en el sgt. Formulario: