LlamaTrip es una agencia de viajes peruana y orientada a brindar servicios a la comunidad LGBTQ+, además de ser una de las pocas de su tipo en contar con el sello de PromPerú. Marcos Arellano, CEO y fundador de LlamaTrip, nos cuenta cómo fueron los inicios de la agencia y qué retos tiene hoy la industria del turismo en relación a la inclusión.
La comunicación LGBTQ+ fue un paso transformador en la historia de los medios y de las marcas, un espaldarazo a la inclusión y un guiño a la lucha de una comunidad que durante años ha levantado su voz para hacer valer sus derechos. Hoy, miles de marcas se incorporan a este ideal, sea de manera genuina o por intereses comerciales. Muchas utilizan la bandera gay para respaldar su apoyo a esta causa, pero ¿cuántas de ellas llevan en su ADN este sentimiento real de libertad?
LlamaTrip, puede ser una de ellas, esta agencia de viajes LGBTQ peruana, fundada y dirigida por Marco Arellano, nace en el 2011 con una importante misión, brindarle a todos los viajeros de la comunidad, la confianza y seguridad de visitar Perú y conocer su historia, cultura, gastronomía y mucho más, disfrutando de una experiencia libre de prejuicios y discriminación. Además, se trata de una de las pocas agencias orientadas a brindar servicios a la comunidad, que cuenta con el sello de PromPerú.
Arellano, ingeniero de profesión, crea LlamaTrip como parte de un importante cambio que buscaba en ese momento para su vida profesional, y entre las distintas opciones que contemplaba, la agencia LGBTQ+ fue la ganadora. “Hubo varias opciones, una de ellas fue obviamente la agencia de turismo, un sector altamente competitivo, aquí es cuando nacen preguntas cómo, ¿qué diferencia hay en visitar Machu Picchu o cualquier otro lugar, con tu empresa y no con otra agencia?, lo que nos llevó a realizar un estudio de mercado que nos permitiera construir una identidad sólida y lanzar LlamaTrip, una marca que siempre ha estado enfocada a la comunidad abiertamente”, explicaba el CEO y fundador de LlamaTrip.
Una agencia LGBTQ+ con sello PromPerú
Tras un exitoso ingreso al mercado, rápidamente se establecieron relaciones con empresas extranjeras, así llega la oportunidad de postular y pertenecer a PromPerú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, encargada de posicionar al país ante el mundo, a través de la promoción de su imagen, sus destinos turísticos y sus productos de exportación con valor agregado, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado de la nación.
De esta forma, en el 2012, LlamaTrip se convierte en una de las pocas agencias LGBTQ respaldadas por la entidad, un sello que no solo certifica la legalidad de la marca, sino la calidad de este servicio. Como parte de PromPerú, la agencia participa en distintos eventos que le permiten dar a conocer su marca en mercados internacionales, un beneficio que potencia su propuesta comercial y de valor.
“Cuando vamos a las ferias de turismo, promocionadas por PromPerú, llegan a nuestro stand representantes de diferentes empresas en búsqueda de una agencia de turismo LGBTQ. Entonces, ya es una realidad, nuestra identidad ya es conocida, no solamente por nuestros clientes, sino también por empresas de turismo extranjeras. Además, Mincetur nos reconoce como unas de las pocas empresas que ven el turismo LGBTQ como se debe, porque lo importante no es solamente el servicio enfocado a la comunidad, sino saber hacer este trabajo, brindando la seguridad y la legalidad que necesita un viajero”, sostuvo Arellano.
¿Qué ofrece exactamente una agencia de viajes LGBTQ+ a sus clientes?
A su vez, parte de este respaldo se desvanece detrás del desconocimiento de muchos sobre lo que realmente ofrece una agencia LGBTQ+, ya que de acuerdo al empresario, una importante cantidad de consumidores se deja llevar por el prejuicio, creando ideas incorrectas acerca de este tipo de propuestas.
La realidad es que todo inicia desde el primer contacto, sea por vía telefónica, correo electrónico o Whatsapp, el cliente llega en la búsqueda de información y las agencias asumen su rol de guías, dando la orientación adecuada sobre los sitios más populares, destinos y hoteles gayfriendlys, entre otros.





Es así como la atención se convierte en un pilar imprescindible de este sector, no solamente de una o dos agencias orientadas a brindar servicios a la comunidad LGBTQ+, sino de toda una industria que se sostiene en la confianza de los viajeros. En el caso de LlamaTrip, su mayor inversión en el crecimiento del Turismo LGBTQ+ peruano la destina a la educación, tanto de su personal, como de todos los colaboradores de los hoteles con los que trabaja.
“Creo que nuestra labor por ahora es educar un poco más a nuestro personal, y no hablo del personal de LlamaTrip, sino al personal en turismo, de educar y decir qué es el Turismo LGBTQ, porque, inclusive, en nuestra comunidad cuando uno dice Turismo LGBTQ, mucha gente piensa que es fiesta, discoteca, otras cosas mas, y no es así. Entonces creo que estamos todavía en ese proceso de educar”, señaló Arellano.
La industria se transforma lentamente
De acuerdo con el CEO de LlamaTrip, el Perú aún se encuentra muy atrás en la lista de países gayfriendlys del mundo. Sin embargo, respaldó el apoyo del Estado en el impulso del Turismo LGBTQ+ a través de sus distintas dependencias.
“El Perú como destino LGBTQ+ es un proyecto que recién empieza a percibir el interés del gobierno, un mercado al que se le ha empezado a dar importancia y que lentamente se irá transformando y evolucionando. Durante todo este tiempo he tenido muchas reuniones con hoteles, hemos dado charlas, no solamente a estudiantes, sino al personal de los hoteles,dando las pautas de cómo tratar a una comunidad LGBTQ+, y es que no es un solo tipo de trato, hay muchas maneras de tratar a cada grupo, qué decir, qué no decir, pronombres, todo eso lo hemos transmitido mediante charlas a los hoteles para que sus colaboradores también aprendan”, resaltó.
Finalmente, el empresario aseguró que para continuar con esta lenta, pero positiva evolución, se necesita una comunidad más unida y seguir impulsando la educación en el sector y en toda la industria en general.


“Hemos sido invitados por Cenfotur (Centro de Formación en Turismo) a diferentes universidades para dar charlas a estos profesionales del turismo en formación, que recién empiezan. Creo que, por ahora, ese sería nuestro norte o nuestra meta principal, educar a los nuevos emprendedores, a los nuevos agentes turistas, y no solamente al agente turista que es LGBTQ, sino en general”, concluyó.