Se trata de Alejandra Cuba, CEO de Caopack; Alejandra Carrasco, CEO de Wawalaptop; Maria Laura Cuya, CEO de Innova Funding; y Linda Antón y Deisy Castañeda, fundadoras de iLaw.
El liderazgo de la mujer ya es imparable en todos los sectores de la sociedad, y Perú no es la excepción. En lo que respecta al sector del emprendimiento, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que en el tercer trimestre (de julio a septiembre) de 2020 se registraron 47 mil 200 empresas constituidas como personas naturales, de las cuales el 50% son conducidas por mujeres.
Ante el importante rol que viene ejerciendo la mujer dentro del desarrollo empresarial del país, te damos a conocer a cinco empresarias que vienen liderando de manera exitosa sus negocios y han marcado el 2020 por sus aportes a la economía del país.
Estas startups reciben soporte empresarial de la incubadora de empresas del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE – PUCP).
Maria Laura Cuya

Maria Laura Cuya es CEO y fundadora de Innova Funding (2016), una plataforma de subasta online de facturas comerciales, donde las empresas pueden subir sus facturas y ofrecerlas a diferentes inversionistas para conseguir financiamiento. Recientemente ha sido considerada por los Premios Iupana 2020, organizado por el medio de comunicación mexicano Iupana, dentro de las nueve mujeres que vienen liderando la innovación en banca y fintech en América Latina y fue elegida este año como embajadora por la organización WE FINTECH de Europa por su aporte a las finanzas digitales.
Cabe resaltar, que junto a su empresa fueron Ganadores del Rural fintech Challenge de Usaid, en plena pandemia para inyectar liquidez al agro y la Amazonía, descentralizando la oferta con inclusión financiera real y ganó el Ranking PAR Latam 2020 por cumplir con los estándares de diversidad y equidad. Además, cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como promover el trabajo y desarrollo empresarial de las mipymes, y en el 2016 fueron ganadores del concurso StartUp Perú.
Alejandra Cuba

Es CEO de Caopack, empresa que realiza envases primarios de subproductos de la agroindustria, dándole una segunda vida a los residuos de la industria alimentaria con el fin de reutilizar y reducir el consumo de papel y plástico. A fines de noviembre fue reconocida por la prestigiosa publicación MIT Technology Review en español, como una joven innovadora menor de 35 años en Latinoamérica, en la categoría de inventores. Es preciso resaltar que forma parte de un selecto grupo integrado por 35 jóvenes, quienes fueron premiados en tiempos de COVID-19.
Entre sus proyectos, Alejandra viene trabajando en alianzas estratégicas con grandes empresas para el 2021, con el objetivo de resolver la problemática que tenga la compañía con sus desechos y poder convertirlos en productos 100% biodegradables. Esto permitirá también que la startup Caopack siga fortaleciéndose y creciendo como negocio.
Linda Antón y Deysi Castañeda

Abogadas y amigas desde la universidad, quienes días antes del inicio de la cuarentena fundaron iLaw, empresa que ofrece asesoría legal digital sobre constitución de empresa, registro de marcas, entre otros servicios.
Durante el estado de emergencia pudieron ayudar, a través de asesorías gratuitas, a 200 mypes, siendo el 15% de regiones, sobre asuntos legales derivados de la coyuntura.
Hoy en día y con la finalidad de lograr el crecimiento de su empresa, vienen ofreciendo paquetes de servicios como “Emprende Seguro”, “Protege Tu Marca” y “Legal E-Commerce” (asesoría legal para negocios online), siendo un 80% microempresas los que han adquirido estos servicios.
Alejandra Carrasco

CEO de Wawa Laptop, quien a sus cortos 19 años viene liderando la startup que creó la primera computadora portátil eco amigable que busca mejorar la calidad educativa de los niños y estudiantes, a través de un modelo de negocio circular.
Pese a que este año ha sido retador, Alejandra fue escogida para participar en el Proyecto Especial Bicentenario (PEB) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) “Mi nombre es Perú”, representando a la educación y sostenibilidad por la que viene trabajando junto al equipo de Wawa Laptop desde el año 2017.
Alejandra, junto a su equipo, están enfocados en llevar la portátil a países de Latinoamérica y África, en los próximos años, lo que beneficiaría a la educación de miles de personas.
Para mayor información sobre los cursos Edex, registra tus datos en el siguiente formulario: