¿Cuál es el rol de las empresas públicas y privadas en la lucha por la prevención de la violencia de género en el Perú? La ministra de la Mujer y el presidente de Sodexo dan sus puntos de vista
Solemos pensar que la violencia de género es algo que atañe simplemente a las afectadas y los agresores y en menor medida a las personas que se encuentran a su alrededor, pero lo cierto es que, según expertos en la materia, la violencia de género acarrea consecuencias en ámbitos más amplios, desde donde también se le debe hacer frente a este problema social.
La relación que existe entre empresa-mujer ha cambiado tremendamente en las últimas dos décadas, tanto en las empresas públicas como privadas. Por lo cual, con miras a promover un cambio significativo en la industria, la institución sin fines de lucro IPAE Asociación Empresarial presentó en su espacio digital, CADEx, el encuentro “Empresas frente a la violencia de género #NoNosDaIgual”. ¿Cuál es el rol de las compañías peruanas en la prevención de este mal ciudadano?
“Las empresas juegan un rol importante en la creación de un ambiente laboral donde las mujeres se sientan protegidas y cuidadas en sus instalaciones”, indicó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, en ocasión al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Asimismo, durante el evento se resaltó la necesidad de crear cambios profundos de paradigmas y mejoras estructurales para que las mujeres tengan mejor acceso a recursos. De esta manera, las mujeres lograrían mayor representación ocupando posiciones de liderazgos que les permita crear agendas propias de prevención.
Alianza público-privada para erradicar la violencia de género
Además de la ministra titular de la cartera de la Mujer, en representación de ámbito estatal, el evento estuvo presidido por el presidente y gerente general de Sodexo, y miembro del Comité de Líderes por la Equidad de Género de IPAE, el ejecutivo Alfonso de los Heros, en representación del gremio privado.

En su turno, de los Heros afirmó que el tema de equidad tiene una dimensión laboral y, es por eso, que desde las empresas se debe contribuir con la erradicación de esta cultura de violencia, que afecta en toda dimensión a las mujeres, a la organización y a la sociedad en sí.
También, resaltó que la eliminación de la violencia no solo impacta de forma negativa en las mujeres que son víctimas, sino que, a nivel empresarial, también lo hace sobre algunos indicadores laborales: “Muchas veces, la violencia hacia la mujer genera ausentismos, tardanzas, baja productividad o deserción laboral. Por ello, como líderes es importante crear las condiciones y promover una cultura de equidad para poder aspirar a mejores organizaciones”, indicó.
Actualmente el ministerio de la Mujer otorga el reconocimiento “Sello empresa segura”, a las compañías privadas que promueven la no violencia contra la mujer y la igualdad de género entre hombre y mujeres. Una acción más que consolida esta unión estratégica que busca moldear una mejor sociedad.