Empiezan a difundirse las primeras campañas navideñas de este año, y nos recuerdan la nueva realidad que hoy vivimos a consecuencia de la pandemia y sus efectos. Sin embargo, la creatividad nos sorprende con anuncios muy emotivos.
La Navidad es una época armoniosa y de paz, que se celebra en familia. Con la llegada de la pandemia muchas personas se verán afectadas, ya que el coronavirus de seguro se ha llevado a más de un familiar. Sin embargo, lo mejor que pueden hacer estas personas es recordarlo por los mejores momentos que han vivido con ellos. Estamos a puertas de la Navidad y los anuncios de Navidad ya han llegado.
Las expectativas eran grandes a finales del año pasado para estas nuevas campañas de Navidad. Sin embargo, la pandemia las hizo que fueran diferentes. En el año del coronavirus, no se puede mantener la publicidad sin cambios y sin ajustes y debe cambiarse rotundamente el mensaje para que así pueda encajar con el estado de ánimo de los consumidores en estos tiempos tan complicados y no los empeore. Los anunciantes lo han hecho siguiendo ciertas tendencias.

Campañas navideñas
La campaña de Navidad en publicidad en Reino Unido es de suma importancia. Ya que, lo es en su mercado, pero obviamente, también es importante a nivel mundial. Las marcas sacan las tendencias de los mensajes de publicidad navideña y tienen una inversión abismal. Muchas de estas marcas, dejan sus tendencias grabadas en la mente de muchas personas, a nivel nacional y a nivel mundial.
Si no has tenido la posibilidad de ir a Londres, seguramente has visto alguna de estas campañas por internet o tv. Además, de seguro te has emocionado y has compartido ya alguna de sus campañas navideñas. Sin embargo, los anuncios británicos de Navidad este año han reducido su inversión a comparación de otros años, esto invitaría a pensar en una cierta crisis de la campaña navideña publicitaria.

Campaña de John Lewis
La primera tendencia en estos tiempos de pandemia es el de centrarse en mensajes amables y que hablen de resiliencia y solidaridad. No se ha lanzado todavía la esperada campaña de John Lewis (se espera para mediados de mes), pero la compañía ya ha anunciado que se centrará en el tema de la bondad y amabilidad y que refleja este año. El anuncio estará vinculado a una campaña solidaria para dotar de fondos a las familias que lo están pasando mal por los efectos de la pandemia.
Campaña de Amazon
Otro anuncio muy vinculado a esa tendencia, aunque es navideño por su momento y por toques temáticos, a pesar de que no aparecen objetos navideños, es el que ha lanzado ya Amazon, que ha sumado a la campaña el toque anuncio que hace llorar. Trata sobre la vida de una joven bailarina que acaba de recibir el papel estrella de una función se ve paralizada por el coronavirus, pero su hermana pequeña se encarga (compras en Amazon de por medio) de solucionar el problema. Es emotivo y está muy vinculado al momento.
Campaña de Supermercados Asda
El anuncio de la cadena de supermercados Asda ha sido uno de los primeros en aparecer en medios y uno que ya recoge tendencias y apunta en otra dirección. Este anuncio es sencillo y ha sido grabado usando a una familia real (que es una de las grandes tendencias publicitarias del año del coronavirus). Todo el mensaje insiste en que este año no va a ser como todos. «Las fiestas serán más pequeñas, pero tendremos igualmente comida genial y podemos todavía celebrar», dice el protagonista, el padre de familia fan de la cadena de supermercados.
Campaña de Aldi, Argos y Lego
La gran tendencia es la de hacer anuncios de Navidad que sean navideños pero que poco o nada tengan que ver de forma directa con el momento en el que estamos. Aldi ya ha lanzado un teaser de que recuperará a su zanahoria animada, protagonista de sus últimos anuncios británicos navideños y conocida en internet fuera de sus fronteras. Por otro lado, el anuncio de Argos, una cadena similar a Mediamarkt, es nostálgico y usa su catálogo de regalos como guía, pero sin mascarillas y sin mensajes Covid.
También está la campaña de Lego, esta compañía vende fantasía y diversión con juguetes. En su anuncio transmite estas características que lo representan como empresa.
Campaña de Disney, la abuela Lola
El anuncio de Disney también se mantiene al margen del tema del año. No es un anuncio coronavirus, aunque sí se centra en la relación entre una abuela y su nieta y sí usa la alta carga emocional. Es un anuncio que nos quiere hacer llorar, pero usando las conexiones familiares y no los últimos meses.
Por otro lado, este anuncio de Disney se verá en 26 mercados en todo el mundo y se centra en el poder de las tradiciones familiares. La abuela, Lola, recibió un peluche de Mickey Mouse en su infancia, regalo de su padre, y el peluche la ha acompañado durante toda la vida, siendo un elemento recurrente de sus celebraciones navideñas y de conexión con su nieta.
La campaña de Disney se realizó dentro de casa (in-house) por la división EMEA, y ha tenido detrás casi un año de trabajo. Disney empezó a trabajar en la campaña el pasado mes de diciembre, como le explican desde dentro a The Drum. «Sabíamos que tener una historia que ponía a la tradición y la unidad en el centro haría que se sintiese relevante e identificable para gente de todo el mundo», explica Angela Affinita, directora creativa de marketing y marca en Disney Consumer Products, Games and Publishing en EMEA.
Campaña de Papá Noel y el camión de Coca-Cola
Otro de los grandes pesos pesados de la campaña de Navidad en términos publicitarios es Coca-Cola. Sus campañas de Navidad siempre son importantes a nivel mundial porque siempre transmite un gran mensaje. La importancia de Coca-Cola en cómo celebramos hoy en día la Navidad es muy elevada: Santa Claus viste de rojo y se ha asentado en el imaginario como un anciano bonachón gracias al uso que han hecho en sus imágenes de esos anuncios a lo largo de las décadas.
Este año, la campaña global de Navidad de Coca-Cola, que ha empezado a ir saliendo ya en algunos mercados, como señalan en Campaign, está dirigida por el director Taika Waititi, el de Jojo Rabbit. Es un trabajo hecho por la agencia Wieden & Kennedy London.
Por otro lado, la historia de esta campaña, también juega con las emociones (aunque no hace llorar tanto como pueden hacerlo el anuncio de Amazon o hasta el de Disney), las relaciones familiares y Santa Claus. Una niña da a su padre su carta a Papá Noel para que la eche de paso que se va a trabajar. El padre se olvida de la carta y no la encuentra hasta que va a beberse una Coca-Cola.
Por desgracia, el servicio de correos ya ha pasado (el padre trabaja en una granja costera de energía eólica) y debe empezar un aventurero viaje hacia el Polo Norte. La solución a todos sus problemas llegará al final, con el camión de reparto de Navidad de Coca-Cola que es, ¡cómo no!, un emisario de Santa. Este anuncio tan esperado, llegará a 90 mercados durante el mes de diciembre. Coca-Cola también retomará el mensaje clásico de las Navidades están llegando.
«Este año, la temporada de Navidad tendrá que ser más significativa que nunca antes», apunta el medio británico Kris Robbens, responsable de marketing de Coca-Cola en Reino Unido. El nuevo anuncio, asegura, se centra en «la magia real de la Navidad, nuestra mayor apreciación por los seres queridos, el sentimiento de comunidad y nuestra necesidad de estar presentes con los demás estas Navidades, por encima de todas las cosas».