Amazon deberá pagar una multa de US$1 273 millones a Italia. Es la segunda en menos de dos meses interpuesta por la nación europea. A finales de noviembre, la Autoridad Garante de la Competencia de Mercado de ese país le ordenó pagar más de US$84 millones por monopolizar productos con Apple
Italia impuso a Amazon una multa de US$1 273 millones por abusar de su posición dominante en el mercado electrónico. Para la nación europea la gigante del E-Commerce ha aplicado una estrategia «especialmente grave» que perjudica a los competidores del servicio logístico.
La información fue confirmada por la Autoridad garante de la Competencia y Mercado de Italia. «Amazon ocupa una posición dominante absoluta en el mercado italiano de servicios de intermediación en el mercado, lo que le ha permitido favorecer su servicio de logística, denominado FBA, entre los vendedores activos en la plataforma Amazon.it«, ha declarado el organismo en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: Black Friday generó a Amazon 10% más de ganancias respecto a 2020
Esta cifra se suma a la multa de más de US$84 millones que la misma autoridad impuso a Amazon por monopolizar productos con Apple.
La Autoridad Antimonopolio, ha explicado que la nueva estrategia consiste en la utilización del servicio de logística de Amazon por medio de «un conjunto de beneficios esenciales para obtener visibilidad y mejores perspectivas de ventas».
Entre los que destaca la etiqueta Prime, «que permite vender con mayor facilidad a los consumidores más fieles y altamente dependientes». La compañía, que ha infringido el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, también «ha impedido que los terceros vendedores asocien la etiqueta Prime a ofertas no gestionadas» por FBA.
La indagación que ha liderado el órgano de Italia dejó ver que esta funcionalidad de la plataforma Amazon.it es crucial para el éxito de los vendedores y para el aumento de sus ventas. En tanto que para los terceros vendedores que utilizan FBA no se les aplica el estricto sistema de medición de rendimiento al que Amazon somete a los vendedores que no son FBA, lo que podría generar la suspensión de la cuenta del vendedor.
«De este modo, Amazon ha perjudicado a los operadores de logística de comercio electrónico competidores, impidiéndoles ofrecerse a los vendedores en línea como proveedores de servicios de calidad comparable a la logística de Amazon», se detalla en el comunicado.
El organismo consideró que esta estrategia abusiva era especialmente grave y, teniendo en cuenta su vigencia así como los efectos ya producidos y el tamaño de la compañía, decidió imponer la multa de más de 1.273 millones de dólares.
La plataforma de e-commerce más grande del mundo ha declarado total desacuerdo con la decisión tomada por la Autoridad, por lo que van a apelar. «La multa y las medidas propuestas son injustificadas y desproporcionadas. Más de la mitad de todas las ventas anuales de Amazon en Italia provienen de pequeñas y medianas empresas, y su éxito es una parte esencial de nuestro modelo de negocio», señalan en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: Italia impone multa millonaria a Apple y Amazon por monopolizar sus productos