Armando un modelo empático y rienda suelta a la creatividad muchos emprendimientos en Latinoamérica acumulan un porcentaje importante en el crecimiento económico de sus países. Acá 5 tips para emprender y montarse en la ola
¿Alguna vez te has quedado delante de tu proyecto sin saber por dónde empezar? Sucede y con frecuencia a la hora de emprender y es que el hecho de lanzar tu propia marca no debe apabullarte. Por el contrario, si inviertes tiempo en tips para emprender con algunas orientaciones sabrás que detrás de todo hay un aspecto importante: transformar una idea y hacer que facture es una decisión.
Hoy es uno de los mayores desafíos lograr aquello de la libertad financiera, pero con la buena noticia de que son tiempos de marketing digital, por lo que la inversión es mucho menor y la efectividad puede ser mucho más rápida. Por eso si queremos emprender significativamente no olvidemos que más allá de nuestra visión sobre el dinero, lograr que nuestra marca tenga impacto sobre las demás personas, resulta alucinante.
¿Qué es realmente emprender?

Diversos autores coinciden con que la idea de emprender suele ir acompañada de pensamientos al azar y es aquí cuando es preciso resaltar que un emprendimiento implica generar un valor y esto solo puede ocurrir con acciones concretas. Se puede emprender cuando identificas una oportunidad de negocio, cuando creas una empresa o cuando inicias un proyecto propio irremediablemente atado a innovación y al riesgo.
Tips para emprender con éxito, como en Perú

En Perú, son muchos los que materializan proyectos y este país se ubica en el tercer lugar a nivel mundial con la mayor cantidad de “emprendimientos en fase temprana” (Global Entrepreneurship Monitor). Es un buen punto para recordar que estos éxitos dependen de acertadas estrategias de marketing que pueden ser empleadas desde que tu idea comienza a caminar: el logo, una estrategia para las audiencias, el diseño de tu sitio web, las redes sociales de la marca y un banner roller.
La marketera Melissa Arbacco Freyre con más de 15 años de experiencia te comparte esta lista de tips destacados a la hora de echar a andar tu propuesta en el mercado:
1. Identifica lo que te apasiona
Que mejor oportunidad que construir un sueño sobre una idea de negocio que nos hace vibrar, que se conecta con nuestro propósito de vida. Pues este primer tips para emprender, que parece obvio y sencillo es quizás de los pasos más profundos, pero a la vez más necesarios, no solo si queremos emprender, sino incluso como adultos que somos hay preguntas básicas que responder para lograr una vida en equilibrio y ser felices.
Empecemos preguntándonos ¿Qué cosas son las que haces bien, que te fluyen con facilidad y te hacen feliz? Con eso claro, va a resultar mucho más fácil encaminar tus ideas y esfuerzos para llevar a cabo tu emprendimiento, aprovechando cualquier oportunidad que identifiques en el mercado.
2. Infórmate e inspírate

Ya tienes claro que es lo que te mueve. Genial. Ahora alimentemos eso con información complementaria, y aquí en este punto, el cielo es el límite. Busca diferentes fuentes de información que te nutran de referencias, inspiración, tips, warnings o alertas y más. En esta etapa de benchmarking (proceso de crear, recopilar, comparar y analizar indicadores claves e información) es clave recopilar la mayor cantidad de información para darle más forma a nuestra idea de negocio o incluso para despejar dudas, ampliar el alcance de información para dimensionar y proyectar tu emprendimiento a futuro.
En mi caso, por ejemplo, cuando supe que quería emprender con proyectos de bienestar, relacionados al mundo editorial, conversé con otros autores para conocer su experiencia en el proceso, conversé con editoriales, busqué en Internet información de la categoría, otros autores que serían mi competencia. Busqué referencias de otros productos complementarios y alternativos para ampliar mi scope mental y ayudarme a proyectar el futuro que quería lograr. Este tips para emprender sigue y seguirá abierto y activo, ya que es mi fuente constante de inspiración y creatividad, lo que me facilita herramientas para pensar en cosas diferentes.
3. Diseña tu producto/ negocio

Ya sabes qué es lo que te motiva y ya recabaste mucha información que te ha ayudado a tener una idea más clara del negocio que quieres lograr. Pues ahora nos toca definir y diseñar tu producto o servicio. Este paso es quizás el más estratégico por lo que es importante le dediques el tiempo necesario para definir lo que quieres hacer.
Dibújalo, garabatéalo, llena tu pared de post its. Todo vale. En esta etapa necesitamos definir los diferenciales de tu producto o servicio, perfilarlo para que se distinga de lo que ya existe. ¿Qué ofrecerás tu que no lo ofrece nadie más? ¿Cómo se ve tu producto? ¿Cómo entregas el servicio?
¿A quién está dirigido tu producto? ¿Quién es la persona que te comprará? ¿Cómo es? Descríbelo. ¿Cómo se siente después de usar el producto? Hay diferentes metodologías que te ayudarán a aterrizar mejor tus ideas. A mí me gusta mucho el framework de la propuesta de valor de Alexander Osterwalder.
Hazte todas las preguntas y respóndelas con la mayor cantidad de detalle posible. El objetivo es que tu idea de negocio sea sólida y tenga buenos fundamentos que te ayuden a lograr los objetivos.
4. Trázate y diseña un plan

Esta parte es la que suele asustar, pero en verdad te digo que puede ser de lo más divertida. Esta etapa equivale en el mundo empresarial de un marketero al diseño del plan de campaña, ese momento estratégico en el que teniendo el producto claro, y habiendo hecho un efectivo benchmarking empiezas a aterrizar lo que quieres lograr. Y aquí es clave responder a estas preguntas básicas:
· ¿Qué esperas lograr con tu emprendimiento? (objetivos del negocio)
· ¿Por qué lo quieres hacer? (reafirmando tus motivaciones)
· ¿A quién te dirigirás? (Target o público objetivo)
· ¿Cómo lo lograrás? (Pasos a seguir. Piensa en cómo comunicar tu emprendimiento, con quién aliarte, qué actividades debes de articular para salir al mercado y empezar a vender- Plan)
· ¿Con qué recursos cuentas para lograrlo? (Presupuesto)
· ¿Cuándo lo harás? Es decir ¿en qué plazos de tiempo lo lograrás? (Cronograma)
Mientras más detallado y claro respondas, será mejor. Recuerda que este tips para emprender funcionará como trazar tu mapa para llegar al tesoro. No queremos dejar cabos sueltos, queremos ser lo más específicos posibles como para no perdernos en la búsqueda, ni distraernos en el camino.
5. Implementa y enfoca tus esfuerzos

En este último tips para emprender ya tienes la ruta trazada, ahora toca implementar y ejecutar el plan. Aquí mi mayor consejo es que enfoques tus esfuerzos. Sé que a veces quisiéramos hacer todo a la vez, pero en esta fase necesitamos mucha disciplina para avanzar, teniendo tu mapa a la mano (todo lo que previamente has definido y trazado).
Crea una rutina de trabajo, enfoca tus esfuerzos, prioriza con lo más estratégico o lo que tenga un mayor impacto. No te distraigas con tanto detalle, no busquemos la perfección (porque no existe), avanza y reconoce cada pequeño logro. Es clave crear el ritmo y avanzar, sin bajar el ritmo. Si necesitas replantear el mapa, hazlo, pero siempre informado para tomar las mejores decisiones. Y recuerda que “la paciencia, la persistencia y el sudor hacen una combinación imbatible para el éxito” (Napoleón Hill).
Mellisa Arbocco es Gerente de Marca & Campaña IEduca (Toulouse Lautrec, Certus y UCAL). Escritora y emprendedora Peruana. Autora de El diario de Emilia, El cuadernito de Emilia y la Cajita de amor.
IG: @mel_arbocco
Fb: @eldiariodeEmilia