Un tribunal de Ámsterdam determinó que los conductores de Uber son empleados, con los derechos que esto implica. La marca teme que la medida se extienda a otros países donde opera, entre ellos Perú
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! https://links.pe/whatsappnoticias
Uber rechazó la sentencia dictada por un tribunal de Países Bajos en la que se determinó que los conductores son empleados y no contratistas independientes. La plataforma aseveró que la mayoría de los taxistas asociados quieren seguir siendo independientes.
El gerente de la compañía estadounidense para Europa Norte, Maurits Schoenfeld, manifestó a través de un comunicado que la decisión del tribunal genera decepción en la empresa.
“Estamos decepcionados con esta decisión porque sabemos que la gran mayoría de los conductores quieren seguir siendo independientes”, afirmó Schoenfeld en el documento.
El comunicado es una respuesta de la compañía al fallo de un tribunal del distrito de Ámsterdam que resolvió a favor del sindicato FNV y que determinó que los conductores de la compañía son empleados, con los derechos que esto implica, publica Netherlands News Live.
En estas resoluciones se buscan actualizar las relaciones laborales en aras de garantizar que los trabajadores de esta y otras plataformas similares logren acceder a beneficios contemplados por la ley, como, por ejemplo, vacaciones pagas, y alguna clase de seguridad social.
Este planteamiento lo rebate Uber. Para la empresa estas regulaciones no solucionan nada. El presidente ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi, alegó que los conductores merecen disfrutar de «lo mejor de ambos mundos».
En un artículo de opinión en el New York Times habló de beneficios y flexibilidad laboral.
En países como Estados Unidos han habido avances en los temas de las relaciones laborales entre trabajadores y aplicaciones digitales. En otras naciones, como México también se han adelantado pasos legales.
En 2020 el Senado mexicano presentó un proyecto de Partido Acción Nacional para regular en la Ley Federal del Trabajo e incluir más normas laborales, derechos y condiciones básicas que las compañías, incluidas aplicaciones como Uber, deberían cumplir.
Sindicatos y grupos que defienden los derechos laborales han hecho blanco de crítica a Uber. La marca ha recibido incluso ataques en los que se dicen que las condiciones son deplorables.