Un estudio realizado por Human Connections Media revela datos clave sobre consumo, las plataformas que lideran el sector y las oportunidades que abre a nivel de publicidad.
En la era digital, los podcasts se han convertido en una forma de comunicación versátil y fácilmente accesible, capaz de alcanzar a públicos globales. Estas entregas regulares, en formato de audio o video, pueden reproducirse online o descargarse para ser disfrutarlas en cualquier momento.
Desde su aparición, la popularidad de los podcasts no ha dejado de aumentar, tanto en cantidad de contenidos como en número de oyentes. Las proyecciones apuntan a que esta tendencia seguirá en alza, estimándose un incremento en la audiencia, la cual superó los 400 millones de oyentes en 2023.
Al respecto, una investigación realizada por Sci-Tech Today señala que Brasil sobresale como el país latinoamericano con mayor audiencia con 56 millones de oyentes. Por su parte, México es el segundo con 29.9 millones; mientras que, Argentina se ubica en el tercer lugar con 10.4 millones durante el 2023.
En tanto, un estudio realizado por Human Connections Media revela datos clave sobre consumo, audiencias, plataformas líderes y las oportunidades que formato podcast abre para las marcas, sobre todo, a nivel de publicidad.
Publicidad en podcasts
De acuerdo al informe de Human Connections Media, los ingresos por anuncios en podcasts superaron los 2.300 millones de dólares. Asimismo, las proyecciones indican que esta cifra continuará en aumento, volviendo este como uno determinante para creadores de contenido y audiencias.
Del mismo modo, Statista revela que la inversión en publicidad en podcasts en Estados Unidos llegó a 2.23 mil millones de dólares en 2023. Por ello, las marcas confían que tendrán un muy buen retorno de su inversión. Además, Midroll destaca que, a nivel de comunicación, generan aproximadamente un 400% más recordación que los Pop-ups, Scrolls y los Status Ads.
¿Cómo impacta a las audiencias?
En cuanto a las audiencias, el 25% de los usuarios de entre 16 y 34 años escucha podcasts semanalmente. En ese sentido, Norteamérica ha liderado durante mucho tiempo, pero, según Human Connections Media, todo indica que Latinoamérica la superará este año.
Por otro lado, la comedia es el género más popular entre oyentes entre 18 y 34 años. Le siguen contenidos noticiosos, de sociedad y cultura, y crímenes verdaderos. ¿Qué plataforma es la preferida por los usuarios? Spotify cuenta con más del 40% de participación y su ventaja radica en que en el 2020 pagó 200 millones de dólares para tener el contenido exclusivo de The Joe Rogan Experience”, el podcast número uno del mundo.