La empresa sueca toma medidas en el mercado asiático en contra de la explotación laboral y el país responde de forma agresiva. Descubre aquí qué hizo.
Plataformas chinas JD.com, Taobao, Tmall y Pinduoduo decidieron vetar a H&M de sus resultados de búsqueda como forma de protesta en contra de la empresa textil, puesto la misma emitió un comunicado meses atrás afirmando que dejaría de adquirir algodón de Xinjiang por supuesta exposición a trabajo forzoso de empleados en el sector.
En este sentido, el Comité Central de la Liga de las Juventudes Comunistas de China enmitió un comunicado en su perfil de la red social Weibo (una red social parecida a Twitter) en el que señalaba: «¿Quieres ganar dinero en China al tiempo de difundir rumores para boicotear el algodón de Xinjiang? ¡Ya te gustaría!»
La compañía sueca no da su brazo a torcer y declara que está en contra de cualquier trabajo forzoso en su cadena de suministro, sin importar el país o región donde suceda. Avivando la controversia, H&M anunció que rompería su relación laboral con un proveedor chino mientras se aclaren las acusaciones que indican que 82 compañías chinas y extranjeras se benefician del traslado forzoso de miembros de la minoría uigur.
Lejos de darse por acabado el panorama, el mensaje de la Liga de las Juventudes Comunistas había sido compartido más de 40 mil veces, de igual forma recibió más de 411 mil «me gusta» y 16 mil comentarios, la mayoría de ellos, a favor de la expulsión de la marca de China.